¡Alerta! Guerra comercial desata escasez de tierras raras en EE.UU. ¿Qué pasará con la tecnología?

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha encendido las alarmas por una posible escasez de tierras raras en suelo estadounidense. Estos minerales, esenciales para la fabricación de tecnología punta, desde aviones de combate hasta autos eléctricos, están en el centro de una disputa que podría tener graves consecuencias para la innovación y la seguridad nacional de Estados Unidos.

La respuesta de China a los aranceles impuestos por Donald Trump, con restricciones a la exportación de tierras raras, ha generado una inmediata reacción en la única mina de estos minerales en Estados Unidos, ubicada en Mountain Pass, California. MP Materials, la empresa operadora, reporta un aumento significativo en las llamadas de empresas preocupadas por asegurar su suministro.

Dependencia de China: un riesgo latente

China domina la producción y el procesamiento de tierras raras a nivel global, suministrando casi el 90% del mercado. Esta dependencia crea una vulnerabilidad para Estados Unidos, ya que cualquier restricción o embargo por parte de China puede afectar críticamente el suministro de estos materiales a las industrias estadounidenses.

La mina de California no tiene la capacidad para satisfacer la totalidad de la demanda nacional. Por lo tanto, la administración Trump ha buscado alternativas, explorando acuerdos con países como Groenlandia y Ucrania para diversificar las fuentes de suministro. Se han emitido órdenes ejecutivas para agilizar la aprobación de permisos para nuevas minas en Estados Unidos y fomentar la inversión en el sector.

Impacto en la industria y los precios

El impacto de la escasez potencial de tierras raras se extiende a diversas industrias. La fabricación de vehículos eléctricos, imanes de alta potencia, aviones de combate, submarinos, teléfonos inteligentes, pantallas de televisión y otros productos se vería afectada por el aumento de los precios y la posible escasez de estos componentes.

MP Materials ha dejado de enviar su mineral a China para su procesamiento debido a las restricciones de exportación y los aranceles impuestos por Beijing. La empresa está trabajando para expandir su capacidad de procesamiento en Estados Unidos, aunque este proceso requiere tiempo y una significativa inversión.

El futuro de la producción de tierras raras en EE.UU.

Empresas como NioCorp y U.S. Critical Minerals están trabajando en el desarrollo de nuevas minas en Nebraska y Montana respectivamente. Sin embargo, estos proyectos requieren importantes inversiones y tiempo para entrar en funcionamiento. Se espera que la iniciativa de la administración Trump de acelerar la aprobación de permisos y fomentar la inversión impulse estos esfuerzos, aunque el camino hacia la independencia en la producción de tierras raras es aún largo.

La situación subraya la necesidad de una estrategia a largo plazo para reducir la dependencia de Estados Unidos de China en la producción de tierras raras y otros materiales críticos. La escasez de estos minerales podría tener implicaciones significativas para la economía y la seguridad nacional de Estados Unidos, afectando la competitividad global en áreas claves como la tecnología y la defensa.

El aumento del precio del terbio, un ejemplo de tierra rara pesada restringida por China, ya refleja la tensión en el mercado. Aunque actualmente hay suficiente reserva para cubrir la demanda inmediata, se espera que la escasez se agrave en los próximos meses.

Automotrices y contratistas de defensa mantienen una cautelosa postura ante la situación, evaluando las implicaciones para sus operaciones. La administración Trump ha reconocido la gravedad del asunto, ordenando una investigación sobre las consecuencias para la seguridad nacional de la dependencia de China en el suministro de estos elementos.

La producción nacional de tierras raras en Estados Unidos se detuvo a finales de la década de 1990 debido a la competencia con los minerales chinos de bajo costo. La creciente demanda de nuevas tecnologías ha puesto en relieve la necesidad urgente de restablecer una industria nacional sólida y resiliente.

Fuente: Gestión