
Una propuesta en el Congreso Peruano busca ampliar significativamente la licencia por maternidad. La Comisión de Trabajo y Seguridad Social aprobó un predictamen que modifica la Ley Nº 26644, impactando el descanso prenatal y posnatal para las trabajadoras embarazadas. Inicialmente, se planteaba un aumento del descanso posnatal de 49 a 57 días, con 30 a 40 días adicionales para casos especiales como nacimientos múltiples, prematuros, bebés con discapacidad o bajo peso. Sin embargo, se generó un debate que condujo a una propuesta revisada, que establece un descanso posnatal de 70 días.
Cambios Significativos en la Licencia de Maternidad
Esta modificación, sujeta a la redacción final, significa un total de 119 días de licencia por maternidad (49 prenatales + 70 posnatales) en situaciones normales. En los casos especiales mencionados, la licencia podría extenderse hasta 159 días (119 + 40 adicionales). Este cambio ha generado una gran discusión, ya que EsSalud ha expresado preocupaciones sobre su viabilidad económica, estimando un costo adicional de más de S/ 600 millones.
Impacto Económico y Debate Político
Algunos congresistas, como José Morán, se opusieron al proyecto, argumentando que el incremento de los días de licencia podría generar una carga económica insostenible para EsSalud e incluso desincentivar la contratación de mujeres en edad fértil. A pesar de estas objeciones, la comisión decidió avanzar con la propuesta revisada, incluyendo la sugerencia de la congresista Patricia Chirinos para los 70 días de licencia posnatal.
Más allá de la Licencia: Lactarios y Flexibilidad Horaria
El predictamen también aborda la necesidad de mejorar el acceso y uso de los lactarios en los centros de trabajo, reconociendo que muchas mujeres no pueden utilizar plenamente su horario de lactancia debido a otras responsabilidades laborales. La implementación efectiva de estos espacios se considera crucial para apoyar a las madres trabajadoras. El texto final del proyecto, que integrará varias propuestas legislativas, se encuentra en proceso de elaboración y será presentado al pleno del Congreso para su votación final.
¿Qué sigue para la licencia de maternidad en Perú?
El debate sobre la ampliación de la licencia de maternidad en Perú resalta la importancia de equilibrar el bienestar de las madres trabajadoras con la sostenibilidad del sistema de salud y el mercado laboral. La aprobación del predictamen representa un paso significativo hacia un posible aumento considerable en la licencia, aunque la discusión sobre su impacto económico y su implementación práctica aún continúa. Se espera que el pleno del Congreso analice y vote el proyecto en las próximas semanas, lo que determinará su aprobación definitiva y la posterior implementación de los cambios propuestos.
Fuente: Gestión.pe