
A solo 13 días de la esperada inauguración del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Ositrán, el organismo supervisor, revela detalles cruciales sobre los pendientes que podrían retrasar la puesta en marcha. Aunque el avance general de la obra se sitúa en un impresionante 99.5%, quedan aspectos clave que requieren atención inmediata.
Pendientes de última hora
La inspección del 14 de marzo de Ositrán identificó áreas que requieren ajustes finales. Entre los sistemas pendientes de integración total destacan el de Detección y Alarma Contra Incendios (DACI), el Sistema de Control de Accesos (ACS), la Red Local de Área (LAN), el sistema de megafonía y alarma por voz, el Sistema de Visualización de Información de Vuelo (FIDS), e incluso el sistema de iluminación. También se requieren reparaciones menores en la arquitectura del edificio, incluyendo trabajos de jardinería.
En cuanto a seguridad, la integración de interfonos del nuevo terminal al Centro de Control de Seguridad (CCS) es un aspecto fundamental aún en desarrollo. Además, se necesitan pruebas adicionales para optimizar el DACI y el sistema de control de accesos, junto con la capacitación del personal operativo.
Licencias y Permisos: El Gran Obstáculo
Más allá de los ajustes técnicos, la obtención de permisos y licencias representa un desafío considerable. Diversas entidades, incluyendo la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), SEDAPAL, la Municipalidad Provincial del Callao y las propias aerolíneas, deben culminar sus respectivos procesos de aprobación. Estos trámites incluyen la actualización del Certificado de Operación y Servicios Aeroportuarios, el registro de usuario no doméstico, licencias de funcionamiento e ITSE para estacionamientos y almacenes.
Se necesita la aprobación del ITSE de las entidades públicas que operarán en el nuevo terminal (16 en total), y de las oficinas operativas, almacenes de mantenimiento y almacenes de equipaje de las aerolíneas (un total de 60 instalaciones). Además, entidades como EXOLUM y los comercializadores de combustible necesitan autorizaciones específicas para operar en la nueva terminal.
Preocupaciones Adicionales
Más allá de la supervisión de Ositrán, existen preocupaciones adicionales que podrían afectar la experiencia del usuario. Se requiere asegurar una cobertura de telefonía móvil óptima dentro del terminal, y la vía de acceso exterior al nuevo terminal también precisa mejoras.
Ositrán también está trabajando en la fijación de una nueva tarifa para pasajeros en transferencia, la cual se establecerá antes de la inauguración.
La pronta solución de estos pendientes es crucial para asegurar una inauguración exitosa del nuevo terminal y la prestación de un servicio aeroportuario eficiente y seguro a todos los usuarios. El éxito de esta megaobra depende de la cooperación y la eficiencia de todas las partes involucradas.
Fuente: Gestión