
Lima se prepara para una revolución en su sistema de transporte con la inminente construcción de un monorriel que conectará el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con la Línea 2 del Metro. Este ambicioso proyecto, anunciado por el Ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, busca ofrecer una solución eficiente y moderna para trasladar pasajeros entre el aeropuerto y el sistema de metro de la ciudad.
La propuesta inicial contemplaba la extensión subterránea de la Línea 2 hasta el nuevo aeropuerto. Sin embargo, debido a la compleja red de tuberías en la zona, se optó por un monorriel elevado, una solución que evitará costosas y complejas excavaciones. Este sistema, similar al de la Línea 1 del Metro de Lima, se extenderá desde la estación Quilca del Ramal de la Línea 4 hasta una estación dentro del mismo aeropuerto.
¿Cómo funcionará este innovador sistema?
El monorriel operará como un “People Mover”, un sistema de transporte interno común en muchos aeropuertos internacionales. Este tren ligero transportará a los pasajeros entre las terminales del aeropuerto y la estación de conexión con el Metro, facilitando el desplazamiento de los miles de personas que trabajan en el nuevo terminal o necesitan tomar un vuelo.
A diferencia de una extensión subterránea, el monorriel evitará la compleja tarea de excavar bajo las redes de agua y desagüe del Callao. La solución adoptada será una estructura elevada, similar a un puente, que minimizará el impacto ambiental y evitará daños a la infraestructura existente.
¿Cuándo estará operativo el monorriel?
El desarrollo de la ingeniería y la construcción del monorriel demandarán tiempo. La construcción de la estructura elevada, descrita como un “puente subterráneo”, es el proceso más complejo. Los estudios están en desarrollo, y se trabajará con el operador de Lima Airport Partners (LAP) para asegurar que la altura del monorriel cumpla con las normativas de seguridad aérea.
Una vez que se definan las especificaciones del recorrido, se estima que el monorriel tendrá una extensión aproximada de cuatro kilómetros. La construcción del proyecto estará probablemente a cargo de la Línea 2 del Metro de Lima. La estación Quilca (Ramal de la Línea 4) será el punto clave de transbordo entre el metro y el monorriel.
Un hito en el transporte público limeño
La implementación del monorriel representa un avance significativo en la modernización del transporte público de Lima. La ciudad, que no cuenta con sistemas de monorriel operativos desde principios del siglo XX, se prepara para integrar esta tecnología eficiente y sostenible a su red de transporte, mejorando la conectividad y la experiencia del viajero hacia el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Este proyecto impulsará el desarrollo del Callao y mejorará significativamente el acceso al principal aeropuerto del país.
Fuente: Gestión