El Niño se aleja del Perú: ¿Qué dice el gobierno sobre las fuertes lluvias?

El Perú enfrenta fuertes lluvias, generando preocupación sobre la posibilidad de un Fenómeno del Niño. Sin embargo, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, ha descartado la llegada de El Niño este año. Según Adrianzén, las intensas precipitaciones se deben a la estacionalidad climática y no a la inminente presencia del fenómeno climático.

¿El Niño descartado? El análisis del gobierno

El primer ministro basa su afirmación en los informes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y otros organismos especializados. Estos reportes no indican razones para anticipar la llegada de El Niño en el corto plazo. Adrianzén enfatiza las medidas preventivas implementadas por las autoridades durante los últimos tres meses, como la descolmatación de ríos desde Cañete hasta Zarumilla. Estas acciones, según él, han ayudado a mantener los ríos dentro de sus cauces a pesar del aumento en el caudal debido a las fuertes lluvias.

Alerta climática: ¿Qué dice la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen)?

La Comisión Multisectorial Enfen coincide con la postura del gobierno, manteniendo el estado de alerta en «no activo» para los fenómenos de El Niño Costero y La Niña Costera. Se proyecta una condición climática neutral hasta septiembre de 2025, aunque no se descartan lluvias localizadas de moderada a fuerte intensidad en diversas zonas del país. Para la región del Pacífico central, la probabilidad de condición neutral se mantiene alta desde marzo hasta septiembre del próximo año.

Impacto de las lluvias: daños y ayuda humanitaria

Las fuertes lluvias, principalmente en el sur y la Amazonía, han causado daños significativos. Miles de viviendas se han visto afectadas, con varias decenas destruidas. Se han registrado desbordes de ríos y huaicos, impactando infraestructura, cultivos y carreteras. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) reporta la entrega de 33.78 toneladas de ayuda humanitaria a Ica, beneficiando a 552 personas de 368 familias en siete distritos. Equipos del Indeci en Madre de Dios y Puno han colaborado en la emergencia causada por el río Inambari. Las labores de apoyo y prevención se extendieron a otras regiones como Cusco, Arequipa, Apurímac, Ucayali, Huancavelica, Huánuco, Pasco, Loreto y San Martín.

Prevención y futuro incierto

Mientras el gobierno descarta El Niño, la realidad de las fuertes lluvias y sus consecuencias permanece. La continua labor de prevención por parte de las autoridades es crucial, así como la asistencia a las comunidades afectadas. Si bien la proyección es de una condición climática neutral, la posibilidad de lluvias intensas en zonas específicas mantiene la necesidad de vigilancia y preparación ante cualquier eventualidad. La situación seguirá siendo monitoreada de cerca por las autoridades y los organismos especializados en meteorología.

Fuente: Gestión