
El mercado de valores peruano busca expandirse y atraer nuevos inversionistas. El Banco Mundial propone una solución audaz para impulsar el financiamiento de la economía real: la apertura parcial a la bolsa de acciones de empresas estatales. Esta iniciativa, aunque con resultados mixtos en otros países, se considera un catalizador potencial para el mercado accionario peruano.
¿Un impulso para el mercado o un riesgo calculado?
La propuesta del Banco Mundial no está exenta de desafíos. La experiencia internacional muestra resultados diversos, con algunos casos de éxito y otros que no lograron el impacto deseado. Para asegurar el éxito en Perú, el Banco Mundial enfatiza la necesidad de una cuidadosa selección de empresas estatales con una gestión sólida, buen gobierno corporativo y rentabilidad comprobada. Es crucial atraer también empresas privadas para aprovechar el impulso que podría generar la entrada de empresas públicas al mercado.
La confianza: clave para el éxito
Expertos del sector financiero coinciden en que la iniciativa es positiva, pero advierten que el éxito depende crucialmente de la confianza de los inversionistas. Las empresas estatales deberán cumplir con altos estándares de transparencia y buen gobierno corporativo para atraer capital. La información precisa y accesible será fundamental para que los inversionistas puedan evaluar los riesgos y tomar decisiones informadas.
Más opciones para los inversionistas
La diversificación del mercado accionario, incluyendo la participación de empresas estatales, ofrece nuevas alternativas de inversión para los peruanos. Actualmente, la falta de opciones en ciertos sectores, como el petrolero o eléctrico, limita las posibilidades de diversificación. La inclusión de empresas estatales saneadas financieramente podría ampliar significativamente el abanico de oportunidades.
El reto del buen gobierno corporativo
Para atraer inversionistas, las empresas estatales deben demostrar una gestión eficiente y transparente. La implementación de un buen gobierno corporativo, con la participación de directores independientes, es fundamental. La estabilidad financiera y la capacidad de generar flujo de caja son también factores determinantes para la valoración de las acciones en el mercado.
¿Qué empresas son candidatas?
El Banco Mundial sugiere que se podría comenzar con las empresas bajo Fonafe, y se requiere un apoyo político considerable para lograr la implementación de este plan. Se debe priorizar la selección de empresas con una sólida situación financiera, una gestión eficiente y un historial de cumplimiento normativo. El éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad del Estado para asegurar un proceso transparente y atractivo para los inversionistas.
En resumen, la propuesta del Banco Mundial presenta una oportunidad única para modernizar y dinamizar el mercado de valores peruano. Sin embargo, el éxito dependerá de la cuidadosa selección de las empresas estatales, el compromiso con la transparencia y el buen gobierno corporativo, y la capacidad de generar confianza entre los inversionistas.
Fuente: Gestión