EEUU: Registro obligatorio para extranjeros ¡Multas de hasta US$5,000!

A partir del viernes, un nuevo registro obligatorio para extranjeros en Estados Unidos entró en vigor. Esta medida, impuesta por una orden ejecutiva y respaldada por una ley de 1940, afecta a todos los extranjeros mayores de 14 años que planeen permanecer en el país por más de 30 días y que no hayan sido registrados previamente al obtener su visado. El incumplimiento de esta normativa acarrea severas consecuencias: multas de hasta US$ 5,000 y hasta seis meses de prisión.

¿Qué implica el nuevo registro?

El decreto exige no solo la inscripción en el registro del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), sino también la portación constante de una prueba de dicha inscripción. El registro se realiza en línea a través del formulario G-325R del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y puede incluir la toma de huellas dactilares y fotografías. La medida abarca la creación de una cuenta personal con USCIS, un proceso que ha generado preocupación entre las comunidades de inmigrantes.

Impacto en la comunidad inmigrante

La decisión judicial que desestimó las objeciones a la orden ejecutiva ha generado incertidumbre y temor entre millones de indocumentados. Se enfrentan a la difícil decisión de registrarse, revelando información personal que podría facilitar su expulsión, o a las fuertes penalizaciones por incumplimiento. Organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes han expresado su preocupación, argumentando que el objetivo del registro es presionar a los inmigrantes para que abandonen el país voluntariamente.

Más allá de los indocumentados

El impacto del registro no se limita a la población indocumentada. Afecta también a un gran número de extranjeros que residen legalmente en Estados Unidos pero que no cumplieron con los requisitos de registro previos. Esto incluye a miles de canadienses que viajan a Estados Unidos cada año para pasar el invierno, los llamados «snowbirds».

Reacciones y controversias

Diversas organizaciones defensoras de derechos humanos han criticado la medida, calificándola de confusa y caótica. Algunos activistas y expertos legales han considerado la orden ejecutiva como anticonstitucional, aunque la decisión judicial reciente ha modificado esta percepción. La implementación del registro plantea importantes interrogantes sobre la privacidad y los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos.

La implementación de esta ley ha generado un amplio debate sobre sus implicaciones legales y éticas. Mientras algunos lo ven como una medida necesaria para la seguridad nacional, otros lo consideran una herramienta de presión y discriminación contra los inmigrantes. El tiempo dirá el verdadero impacto de esta nueva regulación en la vida de los extranjeros en Estados Unidos.

Fuente: Gestión