¡Deuda Gigante! Sunat exige a Telefónica del Perú S/947 millones

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) ha notificado a Telefónica del Perú, operadora de Movistar, una deuda exigible por un monto superior a los S/ 947 millones. Esta considerable suma se relaciona con el Impuesto a la Renta correspondiente a los ejercicios fiscales 2000-2001. La noticia ha generado un gran impacto en el sector financiero y de telecomunicaciones del país.

Telefónica y su respuesta ante la deuda

Telefónica del Perú, en un comunicado oficial, ha declarado que el pago de esta deuda se encuentra dentro del marco del Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) que la empresa solicitó ante el INDECOPI. Aseguran que la deuda ya está registrada en sus estados financieros auditados de 2024 y que su pago no representa una amenaza para la estabilidad financiera de sus operaciones. La compañía confía en llegar a un acuerdo con la SUNAT y otros acreedores durante el proceso concursal.

La empresa enfatiza su compromiso con la continuidad de sus servicios de telecomunicaciones, beneficiando a más de 13 millones de usuarios en zonas urbanas y rurales. Para asegurar la prestación ininterrumpida del servicio, Telefónica Hispanoamérica (casa matriz) ha otorgado una línea de crédito destinada exclusivamente a cubrir las necesidades operativas de caja. Sin embargo, esta línea de crédito no abarca el pago de la deuda fiscal o financiera.

Posible venta de Telefónica del Perú: ¿Un cambio en el horizonte?

La situación financiera de Telefónica del Perú ha despertado especulaciones sobre una posible venta de la filial peruana. Recientemente, la empresa confirmó la contratación de Rothschild & Co., una firma de asesoría financiera, para explorar diversas alternativas estratégicas para su activo en el país. Entre estas alternativas, se menciona la posibilidad de negociar un acuerdo con los acreedores a quienes se adeudan 1,240 millones de euros, así como la búsqueda de un comprador potencial.

Una de las opciones que se barajan es la adquisición de la empresa por parte de fondos de pensiones e inversión, principalmente estadounidenses, mediante un intercambio de deuda por capital. Esta estrategia podría permitir a Telefónica del Perú reestructurar sus obligaciones y asegurar su futuro en el mercado peruano. La situación se presenta como un desafío importante para la compañía, pero también como una oportunidad para redefinir su estrategia y asegurar la continuidad de sus operaciones en el largo plazo.

El impacto de esta deuda y las posibles consecuencias para los usuarios y el mercado peruano se mantienen bajo observación. Mientras el proceso concursal avanza, Telefónica del Perú continúa sus operaciones y afirma su compromiso con la prestación de servicios de calidad.

Fuente: Gestión