
La cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, celebrada en julio de 2025, marcó un hito en la geopolítica global. Este artículo desentraña diez aspectos cruciales para comprender su impacto y significado. El bloque, inicialmente formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), ha experimentado una expansión significativa, incorporando a Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia como miembros plenos. Juntos, estos once países representan el 39% de la economía mundial y casi el 49% de la población.
El Poder Económico de los BRICS
La influencia de los BRICS trasciende su peso demográfico y económico. Controlan el 72% de las reservas mundiales de tierras raras, un recurso esencial en la tecnología moderna. Además, poseen una importante porción de la producción global de petróleo y gas natural, lo que les confiere una posición estratégica en el mercado energético mundial. Su capacidad de exportación e importación también es significativa, representando el 26% y el 22% respectivamente a nivel global.
La Ambigüedad de Arabia Saudí
A pesar de ser considerado miembro pleno, Arabia Saudí mantiene una postura ambigua respecto a su integración formal al bloque. Si bien participa activamente, su adhesión completa aún no se ha concretado, generando incertidumbre sobre su compromiso a largo plazo.
Temas Centrales de la Cumbre
La cumbre abordó temas cruciales para el futuro, incluyendo la gobernanza de la Inteligencia Artificial, la cooperación sanitaria global, y la transición verde para mitigar el cambio climático. Brasil, como anfitrión, enfatizó la importancia de una gobernanza más inclusiva y sostenible.
La Sombra de la Guerra Comercial
La amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, dominó gran parte de la agenda. Brasil y Rusia abogaron por la facilitación del comercio interno en el bloque, utilizando monedas locales como alternativa al dólar para reducir costes y superar barreras comerciales.
Irán: Un Protagonista Inesperado
La participación de Irán como miembro pleno añadió complejidad a la situación geopolítica. Los ataques sufridos por Irán generaron tensión internacional y los BRICS emitieron una declaración de repudio, aunque en términos moderados.
Ausencias Significativas
La ausencia física de los líderes de Rusia y China, Vladimir Putin y Xi Jinping respectivamente, fue notable. Putin participó de forma virtual, mientras que China estuvo representada por su primer ministro. Estas ausencias podrían haber limitado la influencia del bloque en ciertas negociaciones.
El Rol de Brasil en la Presidencia
La presidencia brasileña marcó la cuarta vez que el país lidera el grupo. Bajo el lema “Fortaleciendo la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sustentable”, Brasil buscó promover una agenda de cooperación entre países en desarrollo.
El Origen del Acrónimo BRICS
El término BRIC, acuñado por el economista Jim O’Neill, inicialmente se refería a Brasil, Rusia, India y China. La posterior incorporación de Sudáfrica consolidó el acrónimo BRICS y marcó el inicio de un nuevo orden económico y político mundial.
El Nuevo Banco de Desarrollo
Creado en 2014, el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) es una herramienta financiera crucial para financiar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en países en desarrollo. Presidido por Dilma Rousseff, este banco busca desafiar la hegemonía de las instituciones financieras internacionales tradicionales.
La cumbre BRICS 2025 evidenció la creciente influencia de un bloque de países emergentes que buscan remodelar el orden mundial. Su impacto a largo plazo sigue siendo objeto de análisis y debate.
Fuente: Gestión