Colbún compra Fenix Power Perú: ¡Gigante chileno domina el mercado energético peruano!

El mercado energético peruano ha sido sacudido por una importante adquisición: la empresa chilena Colbún ha cerrado un acuerdo para comprar el 100% de Fenix Power Perú. Esta transacción consolida la presencia de Colbún en el país y representa un paso significativo en su expansión regional, con un enfoque en proyectos de energía renovable para los próximos años.

Fenix Power Perú, hasta ahora propiedad parcial del fondo soberano Abu Dhabi Investment Authority (ADIA), opera la central termoeléctrica de ciclo combinado ubicada en Chilca. Esta planta, con una capacidad instalada de 572 megavatios (MW), es una de las mayores instalaciones privadas de generación eléctrica en Perú. Con la adquisición, Colbún se convierte en el único propietario de esta importante infraestructura.

Un paso hacia la transición energética

El acuerdo está sujeto a la aprobación regulatoria del Indecopi (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual), en cumplimiento con la legislación peruana sobre control de concentraciones empresariales. Una vez completada la transacción, Colbún espera fortalecer su posición en el mercado peruano y avanzar en su cartera de proyectos renovables. Fenix Power Perú, además de su planta en Chilca, posee una cartera de proyectos solares y eólicos en diferentes etapas de desarrollo.

El CEO de Colbún, José Ignacio Escobar, ha destacado el compromiso de la empresa con el mercado y el sistema eléctrico peruano. La adquisición, según Escobar, no solo refuerza su presencia en el país, sino que también sienta las bases para una expansión regional centrada en la energía limpia.

Implicaciones para el mercado energético peruano

Esta operación se produce en un momento crucial de transición en la matriz energética regional, con un creciente interés en las energías renovables. Si bien la participación de fuentes renovables no convencionales (solar y eólica) en el sistema eléctrico peruano sigue siendo limitada, se observa un aumento gradual con nuevos proyectos en desarrollo.

La adquisición de Fenix Power Perú por parte de Colbún podría impulsar las inversiones en energías limpias, especialmente si se materializan nuevos proyectos concretos en el corto y mediano plazo. La operación también introduce una nueva dinámica competitiva al mercado eléctrico peruano, con la entrada de actores internacionales y nuevas tecnologías. El potencial del Perú en energías renovables es considerable, con un estimado de más de 20,000 MW en energías renovables no convencionales, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Sin embargo, existen desafíos relacionados con la infraestructura de transmisión, los permisos ambientales y la necesidad de contratos de suministro a largo plazo para atraer inversión.

En resumen, la compra de Fenix Power Perú por Colbún es una operación significativa que marca un hito en el panorama energético peruano, generando tanto expectativas como interrogantes sobre el futuro del sector y la aceleración de la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

Fuente: Gestión