¡Chicharrón: Boom de consumo en Perú! Descubre sus beneficios ocultos

El consumo de chicharrón de cerdo en Perú está en auge. Este tercer sábado de junio, se celebra el Día del Chicharrón, y las cifras son sorprendentes. Para el 2030, se proyecta un consumo per cápita de 20 kilogramos, un aumento significativo respecto a los 10.5 kilos de 2024. Esta creciente popularidad no solo se debe a su delicioso sabor, sino también a los beneficios nutricionales que ofrece, desmintiendo muchos mitos alrededor de este platillo.

Beneficios nutricionales del chicharrón

Contrario a la creencia popular, la carne de cerdo, consumida con moderación, aporta importantes nutrientes. Es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, esencial para todas las etapas de la vida, desde bebés hasta adultos mayores. Contiene potasio, fósforo, zinc y hierro, cruciales para la salud cardiovascular, la protección celular y el desarrollo cognitivo. Además, es rica en vitaminas del complejo B, como la B1 para el funcionamiento del corazón, B3 para reducir el cansancio, y B6 y B12 para fortalecer el sistema inmunológico.

Variedades regionales del chicharrón

La versatilidad del chicharrón es innegable. Desde los sánguches limeños hasta el chicharrón colorado de la sierra central, adobado con ají panca y acompañado de mote y papas, las preparaciones son infinitas. En Chiclayo y Trujillo, se disfruta con yuca y camote; mientras que en el sur andino, se prefiere frito con costillas, acompañado de pastel de papas, cancha serrana y sarza criolla. Su arraigo en la cultura peruana lo convierte en un atractivo turístico y gastronómico de primer orden.

Receta sencilla de chicharrón

Para disfrutar de un delicioso chicharrón en casa, se necesita: 1 kg de panceta de cerdo, 250 grs de manteca de cerdo o ½ taza de aceite vegetal, 1 cucharadita de orégano molido, 1 cucharadita de pimienta molida, 1 cucharadita de comino, sal al gusto y 1 taza de agua. La preparación es sencilla: aderezar la panceta, hervirla en agua hasta evaporación, luego agregar la manteca y dorar hasta obtener el punto deseado.

El futuro del chicharrón

El crecimiento del consumo de chicharrón impulsa la tecnificación de la crianza porcina, buscando una mayor productividad y calidad. La campaña «Come Cerdo, Come Sano» busca derribar los mitos sobre la carne de cerdo, promoviendo su consumo responsable y destacando sus beneficios para la salud. Con una producción anual de 200,450 toneladas de carne porcina y más de 600,000 productores, la industria porcina peruana se consolida como un pilar importante de la economía y la gastronomía nacional.

Además de esta celebración, Perú conmemora el Día del chancho al palo, el Día del adobo de cerdo, y la Semana del cerdo peruano, demostrando la importancia de este ingrediente en la rica y diversa cocina peruana.

Fuente: Gestión