
El mensaje a la nación de la presidenta Dina Boluarte por Fiestas Patrias generó controversia por la ausencia de un mea culpa por parte de la mandataria. El ministro de Educación, Morgan Quero, salió en defensa de la presidenta, argumentando que los mensajes a la Nación no son el espacio adecuado para la autocrítica. Según Quero, el mensaje se centró en presentar un balance de logros y en compartir esperanzas para el futuro del país. El ministro calificó el mensaje como «sustancioso, solvente y transparente».
Críticas a Gobiernos Anteriores
En lugar de una autocrítica por parte del gobierno actual, Quero dirigió la responsabilidad a administraciones pasadas. Señaló que la falta de progreso en áreas como la infraestructura educativa debe ser atribuida a gobiernos anteriores. Esta declaración desató un debate sobre la responsabilidad de las diferentes administraciones en la situación actual del país.
Detalles del Mensaje Presidencial
El extenso mensaje de Boluarte, que duró más de cuatro horas, incluyó detalles sobre diversas iniciativas en el sector educación. Se destacaron inversiones en internet de alta velocidad para escuelas, la expansión del programa de becas TEC para la formación técnica, y la construcción de nuevas escuelas bicentenario. Aunque el mensaje contenía 97 páginas, Boluarte no llegó a leer todo el documento, lo que también generó cuestionamientos.
Programas de Educación Técnica
Se anunció la inversión de más de 160 millones de soles para brindar acceso a internet de calidad en más de 5,000 escuelas. Para el 2026, se proyecta la entrega de más de 83,000 becas, incluyendo la Beca TEC, con una meta de 10,000 becas para el próximo año. El gobierno también planea invertir en infraestructura y equipamiento educativo, además de fortalecer la formación de docentes.
Expansión del Inglés Fonético
El gobierno busca ampliar la enseñanza del inglés fonético a más de 2 millones de niños en educación inicial y primaria para el 2026, utilizando recursos audiovisuales. También se busca ampliar la cobertura de materiales educativos adaptados a diferentes necesidades, incluyendo braille y lenguas originarias.
Infraestructura Educativa y Colegios de Alto Rendimiento
Se mencionó la construcción de 34 nuevas escuelas bicentenario para fines de 2025 y la planificación de 17 más para 2026. Además, se planea la construcción de 4 nuevos colegios de alto rendimiento en diferentes regiones del país. El gobierno también se prepara para los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025 y los Panamericanos y Parapanamericanos 2027, con el lanzamiento del programa «Lima 2027» para apoyar a deportistas de alto rendimiento.
En resumen, el mensaje presidencial generó un debate sobre la responsabilidad del gobierno actual y la necesidad de una autocrítica en momentos de crisis. El ministro Quero defendió la posición de la presidenta, resaltando los logros y planes futuros presentados en el extenso documento.
Fuente: Gestión