¡Bloqueo en Perú! Oxígeno y alimentos en riesgo por protestas mineras

El suministro de oxígeno a hospitales y de gases a industrias alimentarias en Perú está en grave peligro debido a los bloqueos de carreteras causados por protestas de mineros informales. La situación es crítica, especialmente en el sur del país, donde el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo de Arequipa reporta niveles críticos de oxígeno medicinal. Los camiones cisternas de Linde Perú permanecen varados en Arequipa, Cusco y La Libertad, imposibilitando la entrega de este recurso vital.

Consecuencias devastadoras en la salud y la economía

El impacto trasciende la atención médica. El bloqueo afecta el transporte de gases esenciales para las industrias alimentarias, generando una amenaza para la cadena de suministro de alimentos. ComexPerú advierte que las protestas, motivadas por «intereses personales», provocan desabastecimiento de productos básicos, restricción de servicios de salud y daños económicos a miles de micro y pequeñas empresas (mypes). La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (Agap) estima pérdidas de hasta US$ 30 millones en agroexportación y producción, debido a la interrupción del transporte en Arequipa, Nasca y otras regiones. Productos como paltas, espárragos, cebollas y ajos se ven directamente afectados.

El impacto en diversas industrias

El sector del transporte se ve golpeado significativamente, incluyendo el transporte interprovincial de pasajeros, carga, ganado, hidrocarburos y turismo. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) destaca la situación de más de 1.500 ganaderos en el sur, con más de 700.000 litros de leche imposibles de acopiar, lo que afecta el suministro a 3.5 millones de personas. Según Sutran, siete vías a nivel nacional se encuentran obstruidas, a raíz de las demandas de los mineros informales por la ampliación del Reinfo y una Ley MAPE a su favor. Estas acciones, según el Ministerio de Justicia, son constitutivas de delito, con penas de hasta 15 años de prisión.

Llamado a la acción y a la reflexión

El bloqueo de carreteras no solo representa una crisis sanitaria y alimentaria, sino también un serio problema de seguridad pública y un obstáculo para el desarrollo económico del país. La situación exige una solución inmediata por parte de las autoridades para garantizar el libre tránsito y evitar consecuencias aún más graves. La necesidad de encontrar un diálogo constructivo entre el gobierno y los manifestantes es imperativa para evitar que la situación se deteriore aún más y que se sigan produciendo pérdidas millonarias con un impacto devastador en la población.

El conflicto subraya la fragilidad de la cadena de suministro en Perú y la importancia de políticas que protejan a los sectores vulnerables ante este tipo de crisis. Se necesita una respuesta coordinada que priorice la salud y el bienestar de la población, y que a su vez, busque soluciones a largo plazo para abordar las causas subyacentes de la protesta.

Fuente: Gestión.pe