¡Aporte a AFP al 20%? El MEF responde a la polémica propuesta

El debate sobre el futuro de las pensiones en Perú se ha intensificado con una propuesta de AFP Habitat: aumentar el aporte obligatorio del 10% al 20% de la remuneración bruta. Esta iniciativa, que busca generar pensiones más altas para los futuros jubilados, ha generado una respuesta cautelosa por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

¿Qué dice el MEF?

El Ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, señaló que la propuesta requiere un análisis técnico profundo antes de tomar una decisión. Aunque inicialmente el MEF no considera necesario un incremento en el aporte, se comprometió a evaluar la propuesta de AFP Habitat a detalle.

La propuesta de AFP Habitat

Mariano Álvarez, CEO de AFP Habitat, argumentó que un aporte del 20% se acerca más a la realidad de otros países en la región y el mundo, citando como ejemplo a Chile, donde se aprobó un incremento gradual hacia este porcentaje. Álvarez enfatizó la necesidad de asegurar pensiones dignas para los jubilados peruanos, y considera que el aumento del aporte es un paso fundamental en esa dirección.

Comparativa internacional

Un análisis de datos del 2020 de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones muestra una variabilidad significativa en los aportes a sistemas de pensiones en la región. Mientras algunos países como Costa Rica tienen tasas de aporte cercanas al 4%, otros como Colombia superan el 11%. Perú, con su 10%, se ubica en un punto medio. La tasa promedio de los países OCDE es significativamente mayor, alcanzando el 18.2% del salario.

Es importante tener en cuenta que la composición de la tasa de contribución varía según el país. En algunos casos, solo el trabajador aporta, mientras que en otros, también participa el empleador e incluso el Estado. Esta complejidad debe considerarse al comparar diferentes sistemas de pensiones.

El futuro de las pensiones

La propuesta de aumentar el aporte a las AFP genera un debate crucial sobre el equilibrio entre la necesidad de pensiones más justas y el impacto en la economía de los trabajadores. La decisión final del MEF, luego de su análisis técnico, tendrá un impacto significativo en el sistema de pensiones peruano y en el futuro financiero de millones de ciudadanos.

La propuesta de AFP Habitat plantea un desafío importante para el gobierno peruano, obligándolo a encontrar soluciones para asegurar pensiones dignas sin perjudicar la economía de los trabajadores. El debate sobre este tema seguirá en curso, y su resolución impactará directamente en la seguridad social de la población.

Fuente: Gestión.pe