¡Alerta Shopaholics! Sunat podría cobrar IGV en tus compras de Temu y AliExpress

La Sunat está evaluando cambios importantes que afectarían directamente a tus compras online en plataformas internacionales como Temu y AliExpress. Se plantea la posibilidad de aplicar el Impuesto General a las Ventas (IGV) a las importaciones de bienes con un valor menor a US$200, incluyendo envíos rápidos y servicios postales. Esto significa que podrías tener que pagar un 18% adicional en tus compras en estas populares tiendas online, algo que hasta ahora no ocurría.

¿Cómo afectaría esto a tus compras?

Actualmente, las compras en plataformas como Temu, AliExpress y Amazon (por montos menores a US$200) no están sujetas al IGV. Sin embargo, la Sunat busca implementar un mecanismo simplificado para que estas plataformas internacionales recauden el impuesto directamente en el extranjero. De aprobarse, el costo final de tus productos aumentaría significativamente, debido a la inclusión del IGV.

Más allá del IGV: criptomonedas en la mira

Las nuevas medidas de la Sunat no se limitan al IGV. También se está considerando la aplicación del Impuesto a la Renta sobre las ganancias obtenidas por operaciones con criptomonedas. Esto busca regular y fiscalizar las transacciones con activos digitales, generando una nueva fuente de recaudación para el Estado. Aún no se han definido los detalles específicos de cómo se calculará este impuesto.

¿Cuánto espera recaudar la Sunat?

Se proyecta una recaudación superior a los US$ 200 millones en 2025 gracias a estas medidas, que incluyen la fiscalización de plataformas digitales, apuestas deportivas online e importación de bienes intangibles. Específicamente, se estima una recaudación de US$ 180 millones por IGV en servicios digitales y bienes intangibles importados. En cuanto a los impuestos sobre apuestas deportivas online, se espera recaudar US$ 21 millones.

¿Cómo funcionaría la recaudación?

Para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, la Sunat está implementando mecanismos simplificados de inscripción y pago desde el exterior. Esto permitirá a las empresas no domiciliadas en Perú cumplir con sus obligaciones tributarias de manera más eficiente. Se contempla el registro, la declaración y el pago desde el extranjero como el método principal, aunque también existe un mecanismo alternativo a través del sistema financiero para las empresas que no se registren en el país.

Estas propuestas de la Sunat buscan ampliar la base tributaria en la economía digital y se encuentran en etapa de evaluación. Su implementación podría generar un impacto considerable en los consumidores peruanos que realizan compras online en el extranjero, así como en el mercado de criptomonedas en el país. La fecha de entrada en vigor de estas medidas aún no se ha definido.

Fuente: Gestión