
El gobierno peruano ha llevado a cabo una importante operación para combatir la delincuencia, bloqueando más de 500,000 celulares en el país. Esta medida, ejecutada entre abril y junio, se centra en equipos que no se encontraban registrados en la lista blanca del Renteseg (Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad) y que estaban asociados a usuarios con un historial negativo.
¿Qué significa tener un historial negativo?
Un historial negativo se refiere a la participación de un celular en actividades ilegales, como el uso de IMEI inválidos o clonados. El uso repetido de estos IMEI, que son números de identificación únicos para cada dispositivo, indica un alto riesgo de estar involucrado en actividades delictivas como el robo o la estafa.
Impacto de la medida
Esta acción forma parte de una estrategia más amplia que busca bloquear más de 1.5 millones de celulares considerados de alto riesgo. La presidenta Dina Boluarte, durante una visita al centro de monitoreo del Osiptel (Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones), ordenó la desconexión de 130,000 equipos adicionales, aumentando la cifra total de bloqueos.
Consecuencias legales
El Osiptel ha advertido que la manipulación del IMEI de un celular es un delito, y se han iniciado investigaciones contra quienes incurren en esta práctica ilegal. Es importante recordar que la compra y venta de celulares con IMEI alterados puede conllevar penas severas.
Resultados positivos a largo plazo
Desde la implementación del Renteseg en 2017, se ha observado una reducción significativa del 38% en los reportes diarios de robos de celulares. Además, se han bloqueado millones de IMEI alterados y se han cancelado miles de líneas telefónicas por reincidencia en el uso de equipos inválidos. Esto demuestra el impacto positivo de estas medidas en la lucha contra el crimen organizado.
Más allá del bloqueo de celulares
El gobierno también está implementando un nuevo proceso para dar de baja líneas móviles contratadas de manera irregular. Se está trabajando en conjunto con Reniec (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil), Migraciones y la Cancillería para verificar la autenticidad de los datos de los abonados. En abril, se cancelaron cerca de 300,000 líneas con información inconsistente, y más de 900,000 líneas han sido canceladas en los últimos tres años por contratación fraudulenta.
El objetivo final
Estas medidas, que incluyen tanto el bloqueo de celulares como la depuración de líneas móviles, buscan prevenir que estos dispositivos sigan siendo utilizados por redes criminales. El objetivo es crear un entorno más seguro para los usuarios de telefonía móvil en Perú.
Fuente: Gestión