Agrokasa dice adiós al espárrago: ¿Qué nuevo cultivo la hará millonaria?

Después de 27 años cultivando y exportando espárragos, la agroexportadora peruana Agrokasa ha anunciado un cambio radical en su estrategia. La empresa ha dejado de despachar este producto a sus mercados internacionales, marcando el fin de una era en su historia. Pero, ¿qué hay detrás de esta decisión? ¿Y qué cultivo tomará el relevo para asegurar el futuro de Agrokasa?

La noticia ha generado gran interés en el sector agroindustrial peruano. Agrokasa, reconocida por su producción y exportación de paltas, uvas, arándanos y, hasta ahora, espárragos, ha decidido enfocar sus esfuerzos en la expansión de sus cultivos de uva de mesa. Esta apuesta se centra en el sur del Perú, donde la empresa ha ampliado sus sembríos con tres nuevas variedades: Sweet Celebration, Jack Salute y Sweet Favors.

Una nueva era para Agrokasa

Este giro estratégico no es casual. En setiembre de 2023, Agrokasa fue adquirida por el Grupo Hame de Guatemala, un holding con una sólida trayectoria en la producción y exportación de aceite de palma, plátanos y paltas. La incorporación de Agrokasa al portafolio de Grupo Hame fortalece su presencia en el sector agroindustrial y amplía su gama de productos exportables.

Si bien la empresa no ha detallado las razones específicas que la llevaron a abandonar el cultivo de espárragos, la decisión sugiere una búsqueda de mayor rentabilidad y eficiencia. Las uvas de mesa, con su creciente demanda en los mercados internacionales, se presentan como una alternativa atractiva para asegurar el crecimiento de Agrokasa en el futuro.

El futuro es dulce: uvas de mesa

La inversión en nuevas variedades de uva de mesa refleja la visión a largo plazo de Agrokasa. Las variedades Sweet Celebration, Jack Salute y Sweet Favors han sido cuidadosamente seleccionadas por sus características de sabor, calidad y adaptación al clima del sur del Perú. Esta apuesta por la innovación y la diversificación es clave para la sostenibilidad de la empresa en un mercado global cada vez más competitivo.

Agrokasa, con 30 años de experiencia en el sector y fundos en los valles de Ica, Pisco y Barranca, cuenta con una infraestructura y conocimiento que le permitirá aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el cultivo de uva de mesa. La experiencia acumulada en la producción y exportación de otros productos agrícolas le proporciona una ventaja competitiva significativa.

¿Un adiós definitivo al espárrago?

La decisión de abandonar el cultivo de espárragos no significa necesariamente un adiós definitivo. El mercado es dinámico y las condiciones pueden cambiar. Sin embargo, por el momento, Agrokasa ha decidido concentrar sus recursos en un cultivo con mayor potencial de crecimiento y rentabilidad. La historia de Agrokasa continúa, ahora escrita con el dulce sabor de las uvas de mesa.

Esta estrategia, sumada a la incorporación de nuevas tecnologías y prácticas agrícolas sostenibles, permitirá a Agrokasa mantenerse a la vanguardia del sector agroexportador peruano. El tiempo dirá si esta decisión resulta en el éxito esperado, pero la audacia de Agrokasa para adaptarse a las nuevas demandas del mercado es un ejemplo a seguir.

Fuente: Gestión