¡Adiós Arista, hola Salardi! Nuevo ministro de Economía en Perú: ¿Qué retos enfrenta?

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del Perú tiene nuevo ministro. Después de casi un año en el cargo, José Arista deja su puesto, dando paso a José Salardi, ex director ejecutivo de ProInversión. Este cambio genera incertidumbre y expectación sobre el rumbo económico del país. ¿Qué desafíos aguardan a Salardi?

El legado de Arista y los desafíos de Salardi

La gestión de Arista estuvo marcada por intentos de austeridad y cumplimiento de metas fiscales, aunque con resultados mixtos. El déficit fiscal se convirtió en un punto álgido de debate, con incumplimientos en las metas propuestas para 2023 y 2024. Analistas proyectan que la situación podría repetirse en 2025, superando el límite establecido del 2.2% del Producto Bruto Interno. Salardi hereda este complejo panorama y la necesidad de implementar medidas para corregir la trayectoria fiscal.

Relación con el Congreso: Un reto pendiente

La relación entre el MEF y el Congreso también fue un aspecto relevante durante la gestión de Arista. La discrepancia en torno a autógrafos considerados lesivos para la economía, y la estrategia de no observarlos debido a la expectativa de aprobación por insistencia parlamentaria, generó tensión. Salardi deberá navegar este terreno complejo y buscar consensos para la aprobación de iniciativas económicas.

El «shock regulatorio»: ¿Una promesa o un reto?

Arista anunció un «shock regulatorio» para este trimestre, con el objetivo de simplificar trámites y permisos para impulsar la inversión. La implementación exitosa de este plan será crucial para reactivar la economía, actualmente estancada alrededor del 3%. La capacidad de Salardi para coordinar con otras carteras y lograr la implementación efectiva de este «shock» será clave para su éxito.

Reactivación económica, inversión privada y pobreza: Tres frentes cruciales

Más allá del déficit fiscal y la burocracia, Salardi enfrenta el reto de impulsar la reactivación económica, atraer inversión privada y reducir la pobreza. Estas son metas ambiciosas que requieren una estrategia integral y la colaboración de diversos sectores. Su experiencia en el Ministerio de la Producción y ProInversión podría ser un activo valioso para abordar estos desafíos. El nuevo ministro tendrá que demostrar su capacidad para gestionar las expectativas y generar confianza en el mercado para alcanzar estos objetivos.

El nombramiento de José Salardi representa un cambio importante en la dirección económica del Perú. Su trayectoria y experiencia serán probadas por la complejidad de los desafíos que enfrenta el país. El éxito dependerá de su capacidad para articular una visión económica clara, construir consensos y ejecutar políticas efectivas que impulsen el crecimiento sostenible y el bienestar de la población peruana.

Fuente: Gestión