
El Congreso Peruano está a punto de aprobar una ley que revolucionará la forma en que se tributa el alquiler de inmuebles. Denominada «Arrendamiento Justo», esta iniciativa busca aliviar la carga tributaria de más de un millón de propietarios que actualmente deben pagar impuestos incluso cuando no reciben el pago del alquiler por parte de sus inquilinos.
¿Cómo funciona el «Arrendamiento Justo»?
Actualmente, los propietarios deben declarar y pagar impuestos sobre los alquileres «devengados», es decir, desde el momento en que se genera el derecho a cobrarlos, independientemente de si el inquilino realiza el pago o no. La nueva ley cambia este criterio a «percibido», significando que el impuesto solo se pagará una vez que el propietario reciba el pago del alquiler. Esta modificación impactará directamente el flujo de caja de los propietarios, especialmente a aquellos que dependen del alquiler como su principal fuente de ingresos.
Cambios en la Ley del Impuesto a la Renta
La propuesta se centra en la reforma del artículo 57 del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta. La modificación establece que las rentas de primera categoría, incluyendo los ingresos por alquiler, se imputarán al ejercicio gravable solo cuando se perciban, no cuando se devenguen. Esta nueva regla se aplicará a todas las rentas de primera categoría y entrará en vigor el 1 de enero del año siguiente a su publicación.
Beneficios y riesgos de la nueva ley
Esta medida promete una mayor equidad tributaria, al alinear la obligación tributaria con la capacidad económica real del contribuyente. Significa un alivio financiero para los propietarios, en particular aquellos con inquilinos morosos. Además, se espera que incentive la formalización del mercado de alquileres, aumentando la base tributaria a largo plazo. Sin embargo, la implementación de esta ley implica desafíos para la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria), incluyendo posibles ajustes operativos y una posible disminución transitoria de la recaudación.
Impacto en la SUNAT y el Estado
Si bien la reforma podría causar una reducción temporal de la recaudación mientras se adaptan los sistemas, se espera que aumente la formalización y, por ende, la recaudación a largo plazo. La adopción del principio de percepción para los alquileres coincide con las prácticas internacionales y la lógica tributaria ya aplicada a otras rentas.
¿Cómo se calcula el impuesto actualmente?
Actualmente, las personas naturales que alquilan inmuebles pagan el 6.25% sobre la renta neta del capital, calculada descontando el 20% del monto bruto del alquiler. Esto equivale a un 5% del monto bruto mensual recibido. Sin embargo, la obligación de tributar persiste aunque no se haya recibido el pago, generando distorsiones e injusticias.
¿Qué sigue?
La ley ya fue aprobada en primera votación en la Comisión Permanente del Congreso. Se espera la segunda votación, la cual determinará si la propuesta se convierte en ley. De ser aprobada, entraría en vigencia el 1 de enero del año siguiente a su publicación.
Fuente: Gestión