
La minera australiana Solis Minerals ha recibido la autorización para iniciar un ambicioso programa de perforaciones en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, Perú. Este proyecto, un pórfido de cobre con oro, presenta una anomalía mineralizada de gran escala que promete importantes descubrimientos. El programa, que comenzará en agosto de 2025, contempla aproximadamente 10 perforaciones diamantinas (DD) con una profundidad total de 5,000 metros. La ubicación estratégica del proyecto, a baja altitud (menos de 1,100 metros) y cerca de la costa, facilita el acceso y la logística, optimizando los costos y el tiempo de operación. Esto, sumado a la mineralización visible y la cercanía a la infraestructura existente, convierte a Ilo Este en un proyecto sumamente atractivo para la compañía.
Un Tesoro Oculto en el Sur del Perú
La exploración en Ilo Este ha revelado una anomalía de cobre y oro de impresionante magnitud, abarcando aproximadamente 3 km². La presencia de alteración potásica y óxidos de cobre en superficie son indicios prometedores. Un estudio de polarización inducida (2023) ha delineado una anomalía de alta cargabilidad de 1,250 metros de longitud, entre 100 y 500 metros de profundidad, aún inexplorada. Esta anomalía sugiere la existencia de un sistema de sulfuros de considerable tamaño. Aunque perforaciones históricas ya habían detectado mineralización de cobre y oro, no llegaron al núcleo de la anomalía recién definida. El trabajo actual se enfoca en perfeccionar el modelo geológico para optimizar la ubicación de las perforaciones y maximizar los resultados.
Solis Minerals: Una Mirada al Futuro
Mitch Thomas, director ejecutivo de Solis Minerals, ha expresado su optimismo respecto al inicio de las perforaciones en Ilo Este. Considera que esto representa un paso crucial en la fase de exploración de la compañía. Las características geológicas del proyecto, combinadas con los resultados de perforaciones previas, aumentan las expectativas de encontrar recursos significativos de cobre y oro. Solis Minerals se compromete a proporcionar actualizaciones periódicas a medida que se obtengan los resultados de los análisis de muestras, que serán realizados por ALS Global en Lima, Perú.
Comparación con otros proyectos
Los objetivos de perforación en Ilo Este presentan similitudes con el prospecto Cangallo, en el sur del Perú, de AusQuest Limited, donde se han identificado extensas zonas de mineralización de cobre. Esta analogía refuerza el potencial del proyecto Ilo Este y las expectativas de Solis Minerals. La zona donde se ubica Ilo Este es reconocida por su actividad minera, con la presencia de grandes empresas como Southern Copper, Teck y Anglo American, lo que indica la solidez de la región en términos de infraestructura y experiencia en la industria. El proyecto se inserta en una estrategia regional más amplia de Solis Minerals, enfocada en la exploración de cobre y oro en una de las jurisdicciones mineras más establecidas del mundo.
En resumen, la iniciativa de Solis Minerals en Ilo Este representa una apuesta significativa en el sector minero peruano. La combinación de factores –la ubicación estratégica, los resultados de exploración previos, la magnitud de la anomalía y la experiencia de la empresa– sugieren un gran potencial para el descubrimiento de importantes recursos de cobre y oro en el sur del Perú.
Fuente: Gestión