
BlackRock, la gigante mundial de gestión de activos, intensifica su presencia en Latinoamérica, generando gran expectativa sobre sus planes en Perú. La empresa, que ya ha realizado tres adquisiciones importantes en el último año, asegura que estas inversiones impulsarán su crecimiento en la región.
Expansión Estratégica en Latinoamérica
Aitor Jauregui, director regional de BlackRock, ha confirmado que la expansión abarcará países clave como Chile, Perú, Colombia y Centroamérica. La estrategia se centra en el fortalecimiento de sus capacidades y recursos, particularmente en México, con la contratación de personal técnico y de ingeniería en Monterrey y Ciudad de México. Incluso, se incorporó un ejecutivo en Brasil a principios de año.
Oportunidades en Infraestructura y Mercados Privados
Contrario a la tendencia de otras empresas que reducen sus operaciones en la región, BlackRock identifica un nicho de oportunidades. Jauregui señala que la falta de capital en los gobiernos para invertir en infraestructura y estimular el crecimiento económico abre la puerta a colaboraciones público-privadas. Este tipo de alianzas serían cruciales para impulsar inversiones en áreas como ferrocarriles, puertos, aeropuertos, infraestructura digital (centros de datos) e inteligencia artificial.
Adquisiciones Clave y Crecimiento del Mercado
La adquisición de Global Infrastructure Partners en octubre y la formación de una empresa conjunta con Vale SA (con una inversión de US$1.000 millones en Alianca Geração de Energia SA) son ejemplos claros de esta estrategia de expansión. BlackRock administra actualmente US$38.000 millones en renta variable y deuda brasileña, y se espera un aumento significativo en este sector.
Otras adquisiciones, como la de HPS Investment Partners (inversión en crédito privado) y Preqin (proveedor de datos de mercados privados), refuerzan aún más su posición en la región, especialmente considerando el crecimiento proyectado de la demanda de inversión en crédito privado e infraestructura por parte de los fondos de pensiones latinoamericanos.
El Potencial de los Fondos de Pensiones
Jauregui estima un crecimiento del 10% en la participación de los mercados privados en las carteras de las Afores mexicanas (Administradoras de Fondos para el Retiro) en los próximos años, pasando del 18% actual a un 28%. Además, prevé que estos activos se dupliquen en cinco años, alcanzando los US$750.000 millones. Este crecimiento se basa en el aumento de las tasas de contribución y en la mayor cantidad de empleados que accederán a estos fondos.
Perspectivas Optimistas
A pesar de los desafíos como el aumento de aranceles, BlackRock mantiene una visión optimista sobre las oportunidades en Latinoamérica, destacando la producción de minerales clave para la descarbonización en países como Chile y Perú, así como el atractivo continuo de la economía mexicana. El sector agroindustrial brasileño también es considerado un mercado prometedor. Con más de 400 empleados dedicados a Latinoamérica, BlackRock se prepara para consolidar su liderazgo en la región.
Fuente: Gestión