Congresistas de Acción Popular divididos: ¿Traición o estrategia? El enigma tras el apoyo a Jerí

La decisión de Acción Popular de apoyar la candidatura de José Jerí a la Mesa Directiva del Congreso ha generado un fuerte debate interno. El congresista Elvis Vergara reveló una interna compleja, marcada por la división en la bancada y la recepción de propuestas de distintos bloques políticos, incluyendo el de José Cueto.

Según Vergara, la decisión no fue unánime. Algunos congresistas de Acción Popular expresaron fuertes reparos ante la candidatura de Jerí, quien enfrenta una investigación fiscal por presunta violación sexual. A pesar de estas reservas, la bancada optó por priorizar la estabilidad institucional, argumentando que una evaluación programática y la búsqueda del equilibrio en el Congreso primaron sobre las consideraciones individuales.

Ofertas tentadoras y dilemas éticos

Vergara confirmó que el bloque de Cueto ofreció puestos clave a Acción Popular, incluyendo la primera vicepresidencia y la presidencia de la Comisión de Presupuesto. Sin embargo, la bancada rechazó la oferta, considerando que la decisión debía basarse en criterios más amplios que los beneficios individuales. La negativa a ceder la Comisión de Presupuesto por parte de Alianza Para el Progreso también influyó en la decisión.

La investigación fiscal contra Jerí es un factor clave en la controversia. Mientras Vergara asegura que algunos congresistas acciopopulistas tuvieron acceso a información que les brindó “cierta tranquilidad”, la falta de una imputación formal no disipa por completo las dudas sobre la idoneidad de Jerí para el cargo.

Una coalición cuestionada

La alianza entre Jerí, Fuerza Popular, APP, Perú Libre y Acción Popular ha generado preocupación sobre un posible giro oficialista en el Congreso. Vergara defiende la decisión argumentando que la búsqueda de la estabilidad y el orden democrático fueron prioritarios, y que Acción Popular se siente más cómoda con una coalición centrista que con posturas extremas. Sin embargo, la posibilidad de que esta alianza les pase factura en futuras elecciones no se descarta.

Dentro de la bancada de Acción Popular, también existieron discrepancias respecto a la inclusión de Ilich López, vinculado al caso ‘Los Niños’, en la lista de candidatos. Vergara aclara que las objeciones al respecto fueron opiniones personales y que las decisiones de bancada deben permanecer independientes de presiones externas.

¿El fin justifica los medios?

La decisión de Acción Popular refleja un dilema político complejo: la búsqueda de la estabilidad institucional versus las consecuencias electorales de aliarse con partidos cuestionados. El tiempo dirá si la apuesta por la estabilidad a corto plazo resulta beneficiosa o perjudicial para la bancada a largo plazo. La decisión, sin duda, deja un sabor amargo y genera dudas sobre la coherencia política interna del partido.

El debate sobre la moralidad y conveniencia política de esta alianza continuará, marcando un punto de inflexión en el panorama político peruano.

Fuente: Gestión