Jubilación o Nuevo Comienzo: Emprendedores +50 Reinventan sus Carreras

La generación silver está revolucionando el mundo empresarial peruano. Muchos ejecutivos mayores de 50 años, tras jubilarse de sus puestos en empresas privadas o públicas, están optando por el emprendimiento, impulsando una dinámica economía plateada. Este fenómeno refleja una creciente tendencia global donde la experiencia y los conocimientos acumulados se convierten en un activo valioso para la creación de nuevos negocios.

Estos emprendedores silver no se limitan a un solo perfil. Algunos provienen de corporaciones y aplican su expertise en consultoría o tecnología, mientras que otros, con trayectorias más diversas, se lanzan a sectores distintos, impulsados por pasiones postergadas o el deseo de dejar un legado.

Sectores en auge para emprendedores silver

Los sectores más populares para estos emprendimientos incluyen consultoría, servicios profesionales, educación especializada, salud y bienestar, y negocios familiares, a menudo en colaboración con hijos o familiares más jóvenes. También destaca el interés por proyectos con un propósito social, como ONGs y fundaciones.

La experiencia corporativa previa juega un papel crucial. Muchos ejecutivos optan por desarrollar negocios relacionados con su trayectoria profesional, aprovechando sus habilidades y redes de contactos. Sin embargo, también existen aquellos que buscan explorar nuevos caminos, impulsados por una visión diferente.

El caso de Fernando Balbuena: Un ejemplo de éxito

Fernando Balbuena, con más de 20 años de experiencia en el BCP y Mibanco, decidió emprender tras su jubilación. Junto a socios, fundó Mercado Cambiario, un negocio en línea con su trayectoria en el sector financiero. Su historia es un ejemplo de cómo la experiencia y la perseverancia pueden llevar al éxito, incluso después de los 60 años.

Balbuena enfatiza que la edad no es un obstáculo, sino un activo. Su socio de 70 años, con amplia experiencia en la gerencia bancaria, es una prueba de ello. La experiencia acumulada a lo largo de una carrera exitosa se convierte en una herramienta invaluable para la gestión de un emprendimiento.

Financiamiento: El principal desafío

El acceso a financiamiento es uno de los mayores desafíos que enfrentan los emprendedores silver. Aunque las redes de inversión ángel tienden a enfocarse en startups lideradas por jóvenes, iniciativas como el concurso «Premios +50 Emprende Perú» buscan cambiar esta realidad, proporcionando capital semilla y formación especializada a emprendedores mayores de 50 años.

Este concurso, organizado por Emprende UP y The Board Perú, con el apoyo del BID Lab y ProInnóvate, ha identificado a cientos de emprendedores silver con ideas innovadoras y un alto potencial. La convocatoria para la tercera edición se extiende desde el 15 de julio hasta el 15 de octubre.

El proceso de evaluación considera la relevancia del problema, el impacto de la solución, la sostenibilidad del modelo de negocio, la capacidad del equipo y la innovación. Se busca impulsar y apoyar el talento emprendedor de la generación silver, demostrando que la edad no define el éxito empresarial.

En resumen, la economía plateada en el Perú está en pleno crecimiento, con ejecutivos experimentados que lideran innovadores proyectos. El camino no es fácil, pero la experiencia, la perseverancia y el apoyo de iniciativas como «Premios +50 Emprende Perú» están abriendo nuevas oportunidades para esta generación.

Fuente: Gestión