Perú advierte a Brasil: ¡Acceso al Pacífico solo con nuestra participación!

El Perú ha lanzado una contundente advertencia a Brasil: ningún proyecto que conecte el Atlántico con el Pacífico podrá avanzar sin la participación directa del país. Esta declaración surge como respuesta a un memorando de entendimiento firmado entre Brasil y China para estudiar la viabilidad de un tren bioceánico. El canciller peruano, Elmer Schialer, enfatizó la importancia de la soberanía peruana sobre su acceso al Océano Pacífico, calificando como «tonto» cualquier intento de ignorar la participación del Perú en tales iniciativas.

El memorando entre Brasil y China, según el ministro, no es un tratado vinculante y no considera, por ahora, el territorio peruano. Se limita a estudios exploratorios en territorio brasileño durante los próximos cinco años. Schialer desmintió las acusaciones de pasividad o complicidad por parte del gobierno peruano, rechazando las críticas políticas locales que calificó como «inexactas y llenas de soliviantos».

El megapuerto de Chancay: Una pieza clave

El canciller peruano destacó la importancia del megapuerto de Chancay, actualmente en construcción, como un elemento clave en la conectividad regional. Este puerto, una vez operativo, permitirá conectar Sudamérica con Asia en un tiempo significativamente menor, abriendo nuevas oportunidades para el comercio internacional. Sin embargo, Schialer también reconoció los desafíos del proyecto, incluyendo aspectos ambientales, de ingeniería, financieros y normativos, haciendo un llamado a la transparencia y la lucha contra la corrupción en su ejecución.

Desafíos y consideraciones

El proyecto bioceánico, que busca unir Bahía (Brasil) con el puerto de Chancay (Perú), atraviesa la Amazonía y representa una ambiciosa apuesta por la integración regional. Si bien Brasil lo ha presentado como parte de su agenda de cooperación con China, el Perú ha dejado claro que no ha sido consultado ni ha autorizado ninguna participación oficial en este plan. El primer ministro, Eduardo Arana, confirmó que el Perú no invertirá en el proyecto, dejando la puerta abierta a la participación de capital privado bajo una rigurosa evaluación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

El interés estratégico de China

El acuerdo entre Brasil y China refleja el interés de Beijing en diversificar sus rutas logísticas hacia el Pacífico, en medio de una creciente competencia global por la infraestructura estratégica en América Latina. Para el Perú, este interés debe traducirse en una participación activa y un diálogo directo, respetando la soberanía nacional y el control sobre su acceso al océano. Cualquier iniciativa que ignore esta realidad es vista como inaceptable.

En resumen, la postura del Perú es firme: la participación del país es condición indispensable para cualquier proyecto bioceánico que involucre su territorio. La advertencia a Brasil busca asegurar que los intereses nacionales sean considerados y que el desarrollo se logre de manera transparente y equitativa, considerando la importancia estratégica de la conectividad regional y la protección de los recursos naturales.

Fuente: Gestión