
Una nueva ley peruana permite el pago de sueldos y beneficios laborales a través de billeteras digitales como Yape y Plin. Esta iniciativa, promulgada por el Congreso de la República, busca impulsar la inclusión financiera y modernizar los métodos de pago en el país, beneficiando a trabajadores del sector público y privado.
Modernizando los pagos: Inclusión financiera para todos
La Ley N.º 32413 facilita el acceso a servicios digitales de pago, especialmente para aquellos trabajadores que no poseen cuentas bancarias tradicionales. Se espera que esta medida reduzca la dependencia del efectivo y amplíe el alcance de los servicios financieros, incluso en zonas rurales con infraestructura bancaria limitada.
¿Cómo funcionará el pago de sueldos por billeteras digitales?
El uso de billeteras digitales para el pago de sueldos será voluntario, requiriendo un acuerdo previo entre empleador y trabajador. Sólo se podrán utilizar plataformas supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), garantizando seguridad y cumplimiento de estándares operativos. La SBS establecerá los límites para estas transacciones y se espera un reglamento específico en los próximos 90 días.
Protección del salario: Misma seguridad que con las cuentas bancarias
La ley establece que los pagos a través de billeteras digitales gozan de la misma protección legal que los realizados a través de cuentas bancarias tradicionales. Esto implica que los salarios estarán protegidos contra embargos, según el Código Procesal Civil.
Más allá del efectivo: Un paso hacia la digitalización del empleo
Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para digitalizar y formalizar el empleo en Perú. Se suma a otras iniciativas que buscan cerrar la brecha de acceso a servicios financieros en el país. La implementación de esta ley marca un avance significativo en la modernización del sistema de pagos y la inclusión financiera de la población peruana.
Beneficios clave para trabajadores y empresas
Para los trabajadores, el uso de billeteras digitales ofrece comodidad, acceso rápido a sus fondos y una mayor transparencia en sus transacciones. Para las empresas, simplifica los procesos de pago de nóminas, reduciendo costos administrativos y mejorando la eficiencia.
El futuro de los pagos en Perú: Digital y accesible
La adopción de esta ley representa un cambio importante en la forma en que se realizan los pagos de sueldos en Perú. Su éxito dependerá de la educación financiera de la población y la colaboración entre el gobierno, las empresas y los usuarios. Sin embargo, la expectativa es que esta medida impulse la inclusión financiera y promueva un sistema de pagos más eficiente, transparente y accesible para todos.
Fuente: Gestión