
La problemática de la minería en Perú, específicamente en la provincia de Pataz, ha llegado a un punto crítico. La exclusión de más de 50,000 mineros artesanales del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ha generado protestas y bloqueos en varias regiones. El alcalde de Pataz, Aldo Mariño, exige al gobierno una solución estructural y un diálogo real con los mineros afectados, muchos de los cuales no cumplen con los requisitos para formalizarse debido a un sistema que él considera fallido.
Un Llamado al Diálogo y la Formalización
Mariño argumenta que el proceso de formalización está diseñado para el fracaso, ya que requiere un contrato con empresas concesionarias, un documento que muchos mineros artesanales no pueden obtener. Su propuesta es clara: erradicar la minería ilegal, pero al mismo tiempo empoderar al minero artesanal, reconociendo su rol como emprendedor y contribuyente a la economía local. Él destaca que muchos mineros artesanales han mejorado su calidad de vida y la de sus familias, un aspecto que, según Mariño, a menudo se pasa por alto en el debate.
El Impacto de la Minería Ilegal en Pataz
La violencia relacionada con la minería ilegal en Pataz es alarmante, con 39 trabajadores asesinados en los últimos meses. Mariño atribuye este problema a la falta de presencia del Estado y la necesidad de reforzar la inteligencia policial para identificar y desarticular las bandas criminales involucradas. Él subraya que la inseguridad se concentra en áreas donde las rondas campesinas no tienen acceso, y donde la influencia de empresas privadas es dominante.
La Pregunta de la Responsabilidad
Se le cuestiona al alcalde sobre la posible responsabilidad de la minera La Poderosa en los crímenes, y Mariño responde con un llamado a una investigación exhaustiva, que incluya a todos los actores, para determinar quiénes son los responsables de los asesinatos. Insisten en que no defiende las actividades ilegales, sino que aboga por una solución que reconozca las necesidades y realidades del minero artesanal, distinguiendo a los ilegales de aquellos que buscan formalizarse pero enfrentan un sistema complejo e inaccesible.
Un Problema Complejo que Requiere Soluciones Integrales
El debate sobre la minería en Perú es multifacético y abarca cuestiones ambientales, económicas y de seguridad. La situación en Pataz refleja la necesidad de un enfoque integral que combata la minería ilegal, al mismo tiempo que apoya la formalización de los mineros artesanales, proporcionándoles el apoyo necesario para un desarrollo sostenible y seguro. La falta de diálogo y la rigidez del sistema actual sólo exacerban el conflicto, poniendo en riesgo a trabajadores y comunidades enteras.
Fuente: Gestión