
La semana pasada, el CEO de AFP Habitat, Mariano Álvarez, generó una gran controversia al sugerir que el aporte previsional de los trabajadores debería aumentar del 10% actual al 20%. Sus comentarios, realizados durante el Perú Market & Investments Summit 2025, provocaron una ola de reacciones negativas entre la población. La propuesta, comparada con sistemas similares en otros países como Chile, fue interpretada por muchos como una medida que impactaría significativamente en el bolsillo de los trabajadores peruanos.
La rectificación de AFP Habitat
Ante la ola de críticas y la preocupación generalizada, AFP Habitat emitió un comunicado oficial aclarando su posición. En el comunicado, la empresa negó rotundamente haber presentado o tener planes de presentar una propuesta para aumentar la tasa de aporte previsional. Señalaron que la información difundida sobre un posible incremento del 10% al 20% fue malinterpretada o tergiversada.
El comunicado buscaba calmar las aguas y dejar en claro que, por el momento, no hay intenciones de impulsar un cambio tan drástico en el sistema de pensiones. La administración de la AFP enfatizó su compromiso con los afiliados y aseguró que cualquier decisión futura en materia de aportes se tomará con transparencia y considerando el impacto en la economía de los trabajadores.
Reacciones del gobierno
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de su titular, Raúl Pérez Reyes, también se pronunció sobre el tema. Si bien reconoció la necesidad de analizar propuestas para mejorar el sistema de pensiones, indicó que no se considera necesario, al menos por el momento, un incremento en el aporte previsional. El MEF anunció que revisará cualquier propuesta formal que se presente, y que las medidas a tomar se basarán en un análisis técnico riguroso.
Debate sobre el futuro de las pensiones en Perú
La declaración del CEO de AFP Habitat y la posterior rectificación de la empresa han abierto un debate crucial sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones en Perú. El tema es complejo y requiere un análisis profundo de diversas perspectivas. Se necesita evaluar cuidadosamente el balance entre el bienestar presente de los trabajadores y la necesidad de garantizar pensiones adecuadas para el futuro. Mientras que algunos expertos sostienen que un aumento en los aportes es crucial para asegurar un futuro financiero más sólido para los jubilados, otros argumentan que tal medida podría perjudicar el poder adquisitivo de los trabajadores actuales.
El debate continuará, y se espera que el gobierno y las instituciones relevantes tomen decisiones informadas y transparentes para asegurar un sistema de pensiones justo y sostenible para todos los peruanos.
Se espera una mayor discusión pública sobre este asunto crítico, abarcando temas como el nivel adecuado de los aportes previsionales, la eficiencia del sistema de AFP y la posibilidad de alternativas para mejorar las pensiones de los jubilados.
Fuente: Gestión