
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) se encuentra en el ojo del huracán por sus altos niveles de endeudamiento. Un reciente informe del Consejo Fiscal (CF) revela una situación preocupante: la deuda de la MML se ha multiplicado exponencialmente en los últimos años, alcanzando niveles considerados excesivos por la entidad fiscalizadora.
Deuda descontrolada: un riesgo para el futuro de Lima
Según el CF, la deuda de la MML se ha incrementado en más de 3.4 veces desde 2022, llegando a aproximadamente S/ 4,754 millones tras una reciente emisión de bonos por S/ 1,300 millones. Esta cifra representa un preocupante 379% de los ingresos corrientes, superando ampliamente el límite establecido en la regla fiscal. El reporte coincide con las alertas previamente emitidas por Moody’s, agencia calificadora que también expresó sus reservas sobre la sostenibilidad de la deuda municipal.
¿Impacto en los servicios públicos?
El significativo aumento de la deuda compromete recursos municipales que representan aproximadamente el 30% de sus ingresos. Estos recursos, destinados al financiamiento de gastos de capital y corrientes, ahora se dirigirán exclusivamente al servicio de la deuda. El CF advierte que esta situación podría afectar la provisión adecuada de servicios públicos en las próximas administraciones municipales (2027-2038).
Un futuro comprometido
El servicio de la deuda proyectado para las próximas tres administraciones superará lo históricamente gastado, llegando a ser similar a la inversión pública promedio de 2021-2023. Esto implica una reducción significativa del espacio fiscal disponible para futuras administraciones, limitando su capacidad de inversión y gestión. Además, obligaciones pendientes y contingencias adicionales (laudos arbitrales y sentencias judiciales) podrían incrementar aún más la deuda y el servicio financiero.
Exoneración cuestionada
La MML está exonerada del cumplimiento de las reglas fiscales por una excepción legal cuestionada por el CF desde su establecimiento en 2016. El Consejo considera inadecuado establecer excepciones basadas en calificaciones crediticias, como se aplica en el caso de la MML. Esta exoneración genera preocupaciones adicionales sobre la transparencia y la responsabilidad fiscal en la gestión de la deuda municipal.
La situación financiera de la MML plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de su gestión y el impacto a largo plazo en la prestación de servicios públicos a la ciudadanía. La falta de control en el endeudamiento podría tener consecuencias significativas para el futuro de la capital peruana.
Fuente: Gestión