
La fiscal de la Nación en funciones, Delia Espinoza, ha presentado una denuncia penal contra su antecesora, Patricia Benavides, por una presunta «irrupción violenta» en la sede del Ministerio Público. La denuncia, que también incluye al abogado de Benavides, Juan Peña Flores, y a otras cinco personas, acusa a Benavides y su grupo de usurpación de funciones, ostentación de distintivos de cargo sin derecho y resistencia a la autoridad. Además, se les imputan delitos contra la tranquilidad pública y contra el patrimonio, por usurpación agravada.
Acusaciones Graves y Negación de Crisis
Espinoza, en una entrevista con Cuentas Claras de Canal N, declaró que la denuncia se basa en la usurpación de funciones y la turbación de un inmueble. Señala que el ingreso de Benavides y su equipo fue violento, justificando así las acciones legales tomadas. A pesar de las tensiones y especulaciones sobre una pugna de poderes, Espinoza rechaza la idea de una crisis institucional, afirmando que el Ministerio Público continúa sus labores con normalidad. Ella enfatiza que no hay «pugna de poderes, ni incertidumbre ni desconcierto».
Dudas sobre la Validez del Nombramiento de Benavides
Espinoza cuestiona la validez del nombramiento de Benavides por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), argumentando que el documento que se presentó carecía de las firmas de los siete magistrados, lo que, según ella, genera incertidumbre jurídica. Espinoza considera este procedimiento inválido, destacando la importancia de la certeza jurídica en la designación del fiscal de la Nación.
Rechazo a Acusaciones de Aferramiento al Cargo
Espinoza niega rotundamente estar aferrada al cargo, afirmando que su postura se basa en la defensa de la institucionalidad y no en una agenda personal. Resalta que la Junta de Fiscales Supremos es la única autoridad con facultad para designar al fiscal de la Nación.
Investigaciones a Funcionarios de Alto Rango
La fiscal también respondió a las críticas de otras entidades estatales, incluyendo la Defensoría del Pueblo y voces en el Congreso, afirmando que el respeto debe comenzar por no opinar sobre asuntos sin conocimiento profundo. Además, señaló que hay investigaciones serias en curso contra algunas de las personas que la critican. Sobre las denuncias de hostigamiento dentro de la JNJ por parte del magistrado Francisco Távara, Espinoza confirmó que se ha abierto una indagación preliminar.
Crisis Presupuestal, No Institucional
Espinoza rechaza la idea de que la Fiscalía necesita una reforma estructural, argumentando que la única crisis que existe es la presupuestal. Reiteró la autonomía y el funcionamiento normal del Ministerio Público.
En medio de este complicado escenario, Espinoza insiste en que el respeto a la ley y a la institucionalidad es fundamental para superar la crisis, concluyendo con la frase: «La Constitución se respeta.»
Fuente: Gestión