¡Concurso petrolero desierto! Petroperú busca socio para el Lote 64

El concurso público lanzado por Petroperú para encontrar un socio estratégico para el Lote 64, rico en reservas de petróleo en Loreto, ha sido declarado desierto. Ninguna empresa presentó propuestas a pesar del interés previamente manifestado. Esta decisión sorprende, considerando las importantes reservas de petróleo liviano en el yacimiento Situche Central, así como las instalaciones existentes de producción y almacenamiento, incluyendo 44 kilómetros de ductos.

¿Qué pasó con el concurso del Lote 64?

La petrolera estatal anunció inicialmente que el plazo para la presentación de ofertas concluía a finales de marzo, con una evaluación prevista para abril. Sin embargo, ninguna compañía cumplió con la entrega de propuestas. Petroperú ahora se enfocará en negociaciones directas con empresas previamente interesadas, según lo estipulado en sus lineamientos de asociación.

Posibles razones detrás del fracaso del concurso

Expertos señalan varias posibles razones para el resultado. Las condiciones del concurso podrían no haber sido atractivas para las empresas, considerando la complejidad del proyecto. Existe también una incertidumbre crucial sobre la necesidad de una consulta previa con las comunidades nativas Wampis, quienes se oponen firmemente a cualquier actividad petrolera en la zona. Esta oposición, que ya forzó el abandono del lote por parte de la empresa Geopark en 2020, podría disuadir a potenciales inversionistas. Además, el acceso a la zona, únicamente por vía aérea, incrementa significativamente los costos operativos.

El rol de las comunidades Wampis

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) ha comunicado el rechazo de 87 comunidades Wampis a cualquier actividad petrolera en el Lote 64. Consideran el proyecto una violación a sus derechos y al Convenio 169 de la OIT sobre consulta previa. Alertan a las empresas de los riesgos de invertir sin su consentimiento.

El futuro del Lote 64

La decisión de Petroperú de optar por negociaciones directas abre un nuevo capítulo en la historia del Lote 64. Sin embargo, la oposición de las comunidades nativas y las complejidades logísticas plantean un desafío significativo para la empresa estatal en su búsqueda de un socio. El éxito dependerá de la capacidad de Petroperú para abordar estas preocupaciones y ofrecer un acuerdo que sea a la vez rentable y respetuoso de los derechos de las comunidades locales.

La historia del Lote 64 se remonta a la inversión inicial de la empresa canadiense Talisman, que tras invertir US$100 millones en exploración, devolvió el lote al estado al considerar que la inversión necesaria junto con la conflictividad social no permitían garantizar el retorno de la inversión.

El expresidente de Petroperú, César Gutiérrez, advierte sobre las dificultades de encontrar un socio, enfatizando la oposición Wampis y los altos costos operativos debido al acceso únicamente por vía aérea. El futuro del Lote 64 permanece incierto, dependiendo de la capacidad de Petroperú para superar estos obstáculos.

Fuente: Gestión