Telefónica en crisis: Pérdidas millonarias tras ventas en Perú y Argentina

La multinacional Telefónica ha reportado pérdidas significativas en el primer semestre de 2025, atribuidas principalmente a la venta de sus filiales en Perú y Argentina. Estas desinversiones, realizadas por debajo de su valor en libros, han generado minusvalías contables que superan los 1,700 millones de euros. El impacto se refleja en tres versiones de los resultados: una que incluye las desinversiones (pérdidas de 1,731 millones de euros), otra que muestra el resultado neto reportado (pérdidas de 1,304 millones de euros), y finalmente, el resultado de operaciones continuadas (sin considerar Perú y Argentina), que arroja un beneficio de 427 millones de euros, aunque significativamente menor al del año anterior.

Impacto en el negocio operativo

A pesar de las pérdidas contables, Telefónica muestra fortaleza en su negocio operativo. Los ingresos crecieron un 1.3% de forma orgánica, alcanzando los 9,221 millones de euros, impulsados por el buen desempeño en los segmentos empresarial y residencial. Sin embargo, en cifras reportadas, los ingresos cayeron un 2.9% debido al efecto negativo de los tipos de cambio. El EBITDA ajustado llegó a 3,014 millones de euros, con un crecimiento orgánico del 0.6%, pero una reducción del 4.2% en cifras reportadas, también afectado por la depreciación de divisas.

Situación en Perú: Movistar en números rojos

Telefónica del Perú (Movistar) no se escapa de la crisis. Reportó una pérdida neta de S/297.1 millones en el primer trimestre del año, un incremento del 9.2% respecto al mismo periodo de 2024. Esta caída se atribuye a la disminución de ingresos operacionales en los negocios móviles y fijos, con una contracción en servicios de internet, telefonía y televisión paga, además de la reducción en ventas de equipos móviles. Los ingresos totales alcanzaron S/1,420 millones, un retroceso interanual del 6.3%.

Si bien el segmento pospago mostró un crecimiento del 1.4%, alcanzando S/456 millones, el prepago cayó un 14.5%, con ingresos de solo S/91.6 millones. El negocio fijo también retrocedió un 9.3%, registrando ingresos por S/629 millones. A pesar de la caída, la empresa destacó la expansión de su fibra óptica, con más de 1.1 millones de hogares conectados.

Cambio de mando y reestructuración

En abril de 2025, Telefónica del Perú fue adquirida por Integra Tec International Inc., marcando un cambio de control y estrategia. La nueva administración implementó medidas como la capitalización de S/334 millones en deuda con la matriz y un aumento de capital social, elevando su patrimonio a S/514 millones al cierre del primer trimestre de 2025. Además, la compañía cambió su procedimiento concursal, optando por uno preventivo para reorganizar pasivos financieros y contingencias fiscales por más de S/947 millones.

El futuro de Telefónica en Latinoamérica sigue incierto, con rumores de posibles ventas en otros países de la región. La situación actual plantea interrogantes sobre la capacidad de la empresa para revertir la tendencia negativa y recuperar su posición en el mercado.

Fuente: Gestión