
El Consejo Fiscal (CF) ha expresado sus reservas sobre las proyecciones macroeconómicas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para el 2025 y 2026. Mientras el MEF inicialmente proyectaba un crecimiento del 4%, luego revisó a la baja a 3.5%, el CF considera que incluso esta cifra más conservadora es optimista, especialmente considerando la incertidumbre económica global y el proceso electoral de 2026.
Riesgos Fiscales y la Necesidad de Cautela
El CF destaca siete puntos cruciales en su análisis. Primero, advierte sobre el riesgo de un exceso de optimismo en las proyecciones, lo que podría llevar a aumentos presupuestales irreales, dificultando el cumplimiento de las metas fiscales. Se insta al MEF a ser cauteloso para evitar desbalances presupuestales. Segundo, aunque el cumplimiento de la regla del déficit fiscal en 2025 es posible, se requiere un estricto control del gasto público, evitando autorizaciones adicionales no compensadas por reducciones en otros rubros.
Tercero, el CF ve poco probable el cumplimiento de las reglas fiscales a partir de 2026, exhortando a medidas para contener el gasto público y los beneficios tributarios injustificados, y a incrementar los ingresos fiscales de forma permanente. El incumplimiento de las metas fiscales, según el CF, podría deteriorar la calificación crediticia del país, afectando los costos de financiamiento. Cuarto, se critica que las proyecciones trasladan la mayor parte del esfuerzo de consolidación fiscal al próximo gobierno, generando inconsistencia temporal.
Quinto, el CF señala que el incremento de ingresos fiscales previsto para este año se basa en factores transitorios, advirtiendo contra el uso de estos ingresos para financiar gastos permanentes. Se debe evitar asumir compromisos de gasto a largo plazo que puedan generar incumplimiento de metas fiscales. Sexto, si bien existen medidas tributarias que aumentan ingresos de forma permanente, su efecto positivo es contrarrestado por la proliferación de beneficios tributarios, con al menos 28 iniciativas legislativas en el Congreso que proponen ampliarlos.
Cinco Riesgos Clave para la Economía Peruana
Finalmente, el CF identifica cinco riesgos fiscales principales: deterioro del contexto económico global; proyecciones optimistas que no se materialicen; aprobación de iniciativas legislativas que generen mayor gasto o erosionen la base tributaria; la persistencia de la situación financiera de Petroperú; y presiones de gasto derivadas de la ejecución simultánea de grandes proyectos de infraestructura. El CF urge a incorporar criterios de responsabilidad fiscal en las decisiones del Poder Legislativo y Ejecutivo para asegurar la sostenibilidad fiscal del país.
En resumen, el Consejo Fiscal lanza una advertencia sobre el optimismo en las proyecciones económicas peruanas, resaltando la necesidad de un control más riguroso del gasto público y la gestión responsable de los recursos para evitar futuros desequilibrios fiscales.
Fuente: Gestión