
El Gobierno peruano ha revisado a la baja su proyección de crecimiento económico para el año 2025. Inicialmente se estimaba un crecimiento del 4%, pero la nueva estimación se sitúa entre 3.5% y 4%, optando por la cifra más conservadora del 3.5% debido a los riesgos globales que amenazan el desempeño económico.
Factores que impulsan el crecimiento
A pesar de la reducción en la proyección, el Gobierno destaca la implementación de medidas a corto y largo plazo para impulsar las inversiones. Entre estas se encuentran el desarrollo de proyectos bajo diversas modalidades, incluyendo Asociaciones Público-Privadas (APP), obras por impuestos (OxI), y proyectos priorizados. Además, se espera un impacto positivo de las medidas asociadas a un “shock desregulatorio”, que busca reducir costos operativos para las empresas, atraer inversiones y generar empleo formal.
Un primer paquete de 402 medidas está en marcha, con la expectativa de su completa implementación para julio de 2025, momento en el que se anunciará un segundo paquete de acciones.
Riesgos que amenazan el crecimiento
El panorama internacional presenta riesgos significativos para la economía peruana. La incertidumbre generada por la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y su impacto en el comercio global, son factores clave que afectan el crecimiento económico mundial. Dada la apertura de la economía peruana, esta no es ajena a estos riesgos externos, ya que en los últimos 15 años aproximadamente el 60% de la variabilidad de su crecimiento se ha atribuido a factores internacionales.
Conclusión
El ajuste a la baja de la proyección de crecimiento económico refleja la cautela del Gobierno frente a la volatilidad del escenario global. Si bien se implementan medidas para estimular la inversión y la actividad económica interna, la vulnerabilidad a los factores externos sigue siendo un factor determinante para el desarrollo económico del país en el corto plazo. El próximo anuncio de un segundo paquete de medidas será clave para observar cómo el Gobierno planea contrarrestar los efectos de los riesgos internacionales.
Fuente: Gestión