
El Ministerio de Salud del Perú (MINSA) anunció la publicación de un decreto de urgencia para liberar lotes de medicamentos inmovilizados de Medifarma, tras el escándalo por sueros fisiológicos defectuosos que causaron la muerte de tres personas y dejaron a otras en estado crítico. Esta medida, según el ministro César Vásquez, busca evitar el desabastecimiento en hospitales públicos, ya que Medifarma abastecía el 85% del sector.
Controversia y Acciones Urgentes
El anuncio se realizó en la Comisión de Salud del Congreso, donde Vásquez explicó que solo se utilizarán los lotes que hayan superado rigurosos controles de calidad. Se enfatizó que el decreto permitirá el uso de sueros almacenados y certificados como aptos para su aplicación. La decisión busca mitigar la crisis sanitaria generada por la situación de Medifarma, evitando un posible colapso en la atención médica pública.
Investigación y Acciones Legales
El ministro Vásquez también detalló las investigaciones en curso sobre Medifarma y otros 14 laboratorios, a los que acusó de formar parte de una «red criminal» que buscaba manipular el mercado farmacéutico. Si bien se presentó una denuncia en julio de 2024, el ministro Vásquez manifestó su frustración por el aparente archivo del caso por parte de la fiscalía. Estas acusaciones involucran prácticas como la manipulación de precios, la obstrucción de licitaciones y la compra directa de medicamentos a precios inflados.
Apertura del Mercado Farmacéutico
El MINSA planea agilizar los trámites para nuevos registros sanitarios con el objetivo de romper el oligopolio en el sector y garantizar un mayor abastecimiento de medicamentos. La dependencia excesiva de un pequeño grupo de empresas, según Vásquez, fue un factor clave en la crisis actual. Se busca fomentar la competencia y prevenir futuras situaciones de desabastecimiento.
Medidas Preventivas para el Futuro
El gobierno busca implementar cambios normativos para evitar que se repitan situaciones similares en el futuro. La tragedia, según Vásquez, debe servir como lección para fortalecer los controles de calidad y la regulación del sector farmacéutico. Las acciones del MINSA abarcan desde la investigación de la red criminal hasta la apertura del mercado para asegurar un suministro más diverso y confiable de medicamentos para la población. Se hizo énfasis en que los sueros defectuosos no ingresaron al sector público.
Reacciones y Consecuencias
La situación ha generado una ola de reacciones en el país, con preocupaciones sobre la seguridad de los medicamentos y la necesidad de una reforma integral del sistema de salud. El caso ha puesto de manifiesto las fallas en el control de calidad y la supervisión de los laboratorios farmacéuticos en Perú, generando un debate sobre la transparencia y la responsabilidad en la industria farmacéutica.
El anuncio del decreto de urgencia representa una respuesta inmediata a la crisis, pero la investigación sobre la «red criminal» y la reforma del sector farmacéutico serán cruciales para prevenir futuras tragedias. El debate público sobre la transparencia y la responsabilidad en el sector farmacéutico continuará en el futuro, con la esperanza de generar cambios sustanciales que garanticen la seguridad y el acceso a medicamentos de calidad para todos los peruanos.
Fuente: Gestión