
El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez está a punto de abrir sus puertas, pero aún queda un pequeño detalle: un 0.1% de los trabajos pendientes. Ositrán, el organismo supervisor, ha emitido un nuevo reporte que revela los detalles de este retraso, generando incertidumbre sobre la fecha definitiva de inauguración, inicialmente prevista para el 30 de marzo de 2025.
¿Qué falta por completar?
Según Ositrán, el 0.1% restante se centra en la finalización de sistemas cruciales para la seguridad y el confort del pasajero. Entre estos se encuentran:
- El Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios (DACI).
- El Sistema de Aire Acondicionado.
- El Circuito Cerrado de Televisión (CCTV).
- El Sistema de Extinción de Incendios.
- Otros aspectos menores, no especificados en el informe.
Si bien Ositrán asegura que la mayoría de estos elementos no son críticos para el inicio de operaciones, la falta de finalización total ha generado retrasos en la fecha de apertura.
Licencias y Permisos: El otro obstáculo
Además de los trabajos de infraestructura, la obtención de licencias y permisos también juega un papel fundamental en la demora. Al 28 de marzo de 2025, la situación era la siguiente:
Permisos y Licencias de LAP:
- Actualización del Certificado de Operación y Servicios Aeroportuarios (DGAC).
- Registro de usuario no Doméstico (SEDAPAL).
Licencias de entidades del Estado:
- Certificado ITSE DIRESA (MINSA).
- Certificado ITSE SUNAT.
Permisos y licencias de entidades privadas:
- Oficina administrativa de Aerolíneas Argentinas.
- Autorización para la etapa operativa (MINEM/DGH y Registro de Osinergmin).
Preocupaciones Adicionales
Más allá de lo que Ositrán supervisa directamente, existen otras preocupaciones relacionadas con la calidad del servicio para los usuarios. Se destacan:
- La cobertura y señal óptima de telefonía móvil dentro del terminal.
- La finalización de las obras complementarias en la Av. Morales Duárez para mejorar el acceso al aeropuerto.
Ositrán continuará con su labor de fiscalización para garantizar que el nuevo terminal cumpla con los estándares de calidad y seguridad establecidos, aunque la fecha de inauguración permanece incierta.
El incumplimiento de la fecha de apertura pactada será materia de investigación por parte del organismo supervisor. La conclusión de la obra y la entrega de un servicio idóneo para los pasajeros sigue siendo el objetivo prioritario.
Fuente: Gestión