
En un mundo empresarial cada vez más complejo, el liderazgo humano se erige como un factor crucial para el éxito. Según Ramesh Srinivasan, socio senior de McKinsey & Company, los mejores CEOs se centran en las personas, fomentando una cultura organizacional sólida que impacta positivamente en los resultados financieros. Srinivasan, decano del programa de formación para CEOs The Bower Forum y coautor del bestseller «The Journey of Leadership», comparte su visión sobre el liderazgo efectivo para un crecimiento sostenible.
El liderazgo desde adentro hacia afuera
Srinivasan enfatiza la importancia del crecimiento personal del CEO como base del liderazgo efectivo. A través de su experiencia trabajando con cientos de líderes, descubrió que muchos, a pesar de dominar habilidades ejecutivas, luchaban por conectar sus aspiraciones con los resultados reales. La clave, según él, reside en cultivar un liderazgo centrado en las personas, promoviendo la conexión auténtica con uno mismo y con los equipos. Este enfoque «de adentro hacia afuera» genera confianza, inspira y construye equipos comprometidos.
Desafíos del liderazgo humano en la era moderna
El panorama actual, marcado por tensiones geopolíticas, avances tecnológicos y nuevos competidores, exige un liderazgo adaptable y empático. Srinivasan destaca la resiliencia y la versatilidad como habilidades blandas cruciales para los líderes. El equilibrio entre humildad y confianza, vulnerabilidad y coraje, resulta esencial para navegar con éxito la complejidad empresarial. El tiempo dedicado a la autoreflexión y la creación de redes de apoyo son clave para el desarrollo personal y profesional de los líderes.
Casos de éxito y ejemplos
El libro «The Journey of Leadership» presenta numerosos casos de estudio que ilustran la importancia de la toma de decisiones en momentos cruciales. Dos ejemplos destacados son Stéphane Bancel de Moderna y Lynn Elsenhans de Sunoco. Bancel demostró un gran coraje al liderar el desarrollo de la vacuna contra la COVID-19, mientras que Elsenhans priorizó la escucha y la comprensión de sus empleados. Ambos casos muestran cómo el enfoque en las personas puede generar resultados extraordinarios.
El fin del CEO imperial
Srinivasan argumenta que el modelo del CEO imperial ha quedado obsoleto. En la actualidad, los líderes deben ser puntos de convergencia entre las diversas tensiones del negocio: metas a corto plazo y estrategia a largo plazo, propósito social, sostenibilidad y desempeño financiero. Empoderar a los equipos y construir una cultura organizacional sólida se vuelve fundamental para el éxito. La duración promedio en el cargo de un CEO de una empresa Fortune 500 se ha reducido a cinco años, lo que subraya la importancia de un liderazgo adaptable y centrado en el desarrollo humano.
Consejos prácticos para CEOs
Srinivasan ofrece consejos prácticos a los CEOs que buscan mejorar su estilo de liderazgo: abrirse a la retroalimentación, asegurar que el propósito de la organización sea ampliamente comprendido, y construir redes de apoyo. Estos principios son relevantes para empresas de todos los tamaños, incluyendo las PYMEs, donde un liderazgo enfocado en el propósito, la resiliencia y la colaboración resulta fundamental para el éxito.
En el contexto de Perú, con sus desafíos políticos y económicos, Srinivasan recomienda a los líderes empresariales fortalecer la comunicación y la transparencia, tanto interna como externamente. Construir relaciones basadas en la confianza es clave para navegar la incertidumbre y asegurar la reputación y el crecimiento sostenible de la empresa.
Fuente: Gestión