
Las empresas peruanas enfrentan un nuevo panorama en las relaciones laborales en el 2025, marcado por la necesidad de gestionar eficazmente los conflictos y prevenir litigios. Un reciente estudio revela que la mayoría de las compañías dedican importantes recursos a la resolución de disputas, adoptando un enfoque cada vez más estratégico y proactivo.
El foco en la prevención
El informe destaca que el 75% de las empresas considera la gestión y reducción de conflictos laborales como su principal desafío. Un 41% adicional busca disminuir la cantidad de juicios y fiscalizaciones por parte de SUNAFIL. Este cambio de perspectiva refleja una evolución hacia la prevención, en lugar de la mera reacción a problemas ya existentes.
Más allá de la reacción: Una estrategia integral
La gestión de las relaciones laborales ya no se limita a la relación individual entre empresa y trabajador, sino que abarca la interacción colectiva con sindicatos y entidades gubernamentales. Un enfoque estratégico permite minimizar riesgos legales y conflictos.
El tiempo y los recursos
El estudio indica que la mayor parte del tiempo dedicado a las relaciones laborales se destina a la gestión de conflictos, inspecciones de SUNAFIL y negociaciones colectivas. La atención de reclamos y resolución de disputas ocupa el 91% del tiempo de los profesionales del área.
Un rol más estratégico
El área de relaciones laborales está adquiriendo un rol más estratégico dentro de las organizaciones. Ya no se limita a una función reactiva, interviniendo solo después de que surja un conflicto, sino que se centra en la prevención a través de la capacitación de líderes, la implementación de políticas internas claras, y el monitoreo constante de indicadores clave.
Comunicación y transparencia: Claves para el éxito
El informe destaca la importancia de la comunicación efectiva con los líderes internos, la participación en cambios organizacionales y el fortalecimiento del diálogo con sindicatos y trabajadores. Estas acciones son fundamentales para prevenir conflictos y fomentar un ambiente laboral positivo.
Tecnología e indicadores: El futuro de la gestión laboral
El uso de indicadores y herramientas de análisis de datos está ganando terreno en la gestión de relaciones laborales. El monitoreo de quejas, cartas de reclamo y procesos administrativos permite identificar tendencias y tomar decisiones informadas. Un mayor uso de la tecnología podría optimizar la eficiencia y la eficacia de la gestión.
Conclusión: Un cambio de paradigma
El estudio presenta un panorama de las relaciones laborales en Perú, donde la prevención de conflictos se posiciona como una prioridad clave para las empresas. La adopción de un enfoque estratégico, la comunicación efectiva y el uso de la tecnología son elementos cruciales para el éxito en este nuevo contexto.
Fuente: Gestión