
Tras días de incertidumbre y amenazas de ruptura, Israel y Hamas finalmente completaron el sexto intercambio de rehenes por prisioneros. Este evento, cargado de tensión, marcó un nuevo capítulo en el conflicto entre ambos bandos. El acuerdo, mediado arduamente, resultó en la liberación de tres rehenes israelíes – Iair Horn, Alexander Trufanov y Sagui Dekel-Chen – y 369 prisioneros palestinos. La liberación se llevó a cabo en una ceremonia en Jan Yunis, en el sur de Gaza, un área devastada por la guerra. En el escenario, frases como «No habrá migración, salvo a Jerusalén» recordaron las tensiones geopolíticas y el plan de Donald Trump relacionado con el reasentamiento de los gazatíes.
Un acuerdo al borde del colapso
El intercambio estuvo a punto de fracasar debido a las acusaciones de Hamas sobre violaciones al alto el fuego por parte de Israel, principalmente en relación con la ayuda humanitaria a Gaza. La amenaza de Hamas de suspender el intercambio elevó la tensión internacional. Incluso, Donald Trump intervino amenazando con consecuencias devastadoras para Gaza si el intercambio no se concretaba a tiempo. A pesar de la presión, el acuerdo finalmente se materializó, sin incidentes durante la liberación de los rehenes.
Detalles del canje
Los tres rehenes israelíes, fueron entregados a la Cruz Roja para su traslado a territorio israelí. Antes de la entrega, cada rehén tuvo la oportunidad de dirigirse a las familias de los cautivos aún retenidos en Gaza, instando al cumplimiento total de la tregua. Este intercambio representa la liberación de 24 de los rehenes capturados por Hamas en octubre, incluyendo 19 israelíes y 5 tailandeses. También fueron liberados 985 prisioneros palestinos. Sin embargo, 73 rehenes siguen cautivos en Gaza, de los cuales Israel da por muertos a 34.
Liberación de prisioneros palestinos
Paralelamente a la liberación de los rehenes, Israel liberó a 369 prisioneros palestinos. De este grupo, 333 fueron trasladados a la Franja de Gaza, 25 fueron deportados a Egipto para su posterior reubicación en otros países (Turquía, Pakistán o Malasia), 9 a Ramala (Cisjordania), y 2 a Jerusalén Este. La escena en Ramala y en el Hospital Europeo de Jan Yunis, donde fueron recibidos con júbilo, contrastó con las acciones de algunos presos quienes, a su llegada a Gaza, quemaron las camisetas con la estrella de David y el mensaje «Ni olvidaremos, ni perdonaremos» que les habían sido entregadas por las autoridades israelíes. Hamás y la Yihad Islámica Palestina condenaron este acto como un «crimen racista».
El futuro del acuerdo
A pesar del éxito del sexto canje, la tensión permanece. Benjamin Netanyahu atribuyó el éxito del intercambio a la intervención directa de Donald Trump, y el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, enfatizó la preparación de las tropas en Gaza para cualquier eventualidad. Por su parte, Hamas instó a Israel a iniciar de inmediato las negociaciones para la segunda fase de la tregua, prevista para comenzar el 1 de marzo. Esta fase contempla la liberación de más rehenes, y su inicio depende de la voluntad política de ambos bandos.
La liberación de los rehenes y prisioneros, aunque representa un paso importante, deja aún en el aire la pregunta fundamental sobre el futuro de las negociaciones y el restablecimiento de la paz en la región.
Fuente: Gestión.pe