
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del Perú ha sorprendido con una proyección optimista para el crecimiento económico del país en el 2025: un 3.4%. Esta predicción contrasta con las expectativas de varios analistas, quienes anticipan una desaceleración debido al contexto preelectoral. El año 2025 se presenta como un año crucial para la economía peruana, ya que precede a las elecciones presidenciales, un periodo que históricamente suele estar marcado por cierta incertidumbre.
Un panorama contrastante
Mientras el MEF se muestra confiado en un crecimiento superior al 3% registrado en 2024, numerosos expertos económicos advierten sobre los posibles efectos negativos de un año preelectoral en la inversión y el desarrollo económico. La inestabilidad política que usualmente acompaña a estos procesos podría frenar la inversión privada, un factor crucial para el crecimiento sostenido.
Las medidas del MEF
El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, justificó la proyección del 3.4% indicando que esta se basa en un escenario “Ceteris Paribus”, es decir, sin considerar cambios significativos en la política económica. Salardi ha resaltado su compromiso con la desregulación de la economía para facilitar la inversión y el crecimiento. El ministro se ha reunido con gremios empresariales para impulsar medidas que aceleren el crecimiento económico. Estas medidas, que se encuentran en fase de desarrollo, pretenden generar un ambiente propicio para que el sector privado pueda prosperar y contribuir a tasas de crecimiento superiores al 5%.
El potencial económico del Perú
El Perú posee un considerable potencial económico. Sin embargo, desde el 2013, excluyendo el «rebote» post-pandemia, no se han alcanzado tasas de crecimiento superiores al 5%. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) registra un crecimiento del PBI del 5.9% en 2013 como el último dato significativo por encima de ese umbral. El MEF espera que las medidas de impacto que se implementarán permitan aprovechar este potencial, llevando a la economía peruana a un desarrollo más acelerado y sostenible.
Desafíos y oportunidades
El camino hacia un crecimiento económico sostenido en el Perú presenta desafíos significativos. Además de la incertidumbre política del año preelectoral, se deben considerar otros factores como la inflación, las fluctuaciones en los precios de las materias primas y la mejora en la infraestructura del país. La capacidad del MEF para implementar efectivamente las medidas propuestas será determinante para alcanzar las proyecciones de crecimiento.
El año 2025 se presenta como un año crucial para la economía peruana. La confirmación de la proyección del MEF, o bien un escenario de desaceleración, dependerá de la gestión eficiente de la política económica y de la capacidad del país para minimizar el impacto de la inestabilidad política inherente a un año preelectoral.
Fuente: Gestión