
El panorama del matrimonio en Perú está cambiando. Después de la caída en las cifras durante la pandemia, se observa una recuperación en el número de uniones, aunque con ciertas peculiaridades. Un reciente análisis de datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) revela tendencias sorprendentes sobre la edad a la que los peruanos deciden contraer matrimonio.
La edad ideal para casarse: ¿más madurez o menos prisa?
Contrario a lo que se podría esperar, los datos de 2024 indican que la mayoría de las parejas peruanas se casan después de los 30 años. Más de 39,000 uniones se registraron en este grupo etario, liderando las regiones de Lima, Arequipa y Cusco este comportamiento. Esto sugiere una preferencia por la estabilidad y la madurez antes de tomar una decisión tan trascendental.
Recuperación post-pandemia: ¿un nuevo rumbo para el matrimonio?
Las cifras de matrimonios en Perú reflejan un camino interesante. En 2019 se registraron 73,802 matrimonios, una cifra que disminuyó drásticamente a 43,608 en 2020 debido a la pandemia. Sin embargo, en los años siguientes se observa una recuperación gradual, alcanzando un pico de 80,605 matrimonios en 2022, para luego descender nuevamente a 68,559 en 2024.
Si bien la recuperación es evidente, los números aún no alcanzan las cifras pre-pandemia. Este dato invita a reflexionar sobre los cambios sociales y económicos que podrían estar influyendo en las decisiones de las parejas peruanas.
Lima a la cabeza: la ciudad donde más se casa
Lima continúa siendo la región con el mayor número de matrimonios registrados, con más de 25,000 uniones en 2024. Le siguen Arequipa, Piura, Cusco y Callao, consolidando a la costa y sierra sur como las zonas con mayor actividad en este ámbito.
En 2019, Lima registró 28,449 matrimonios, una cifra que cayó a 15,517 en 2020. Desde entonces, los números han aumentado paulatinamente, aunque no han superado las cifras pre-pandemia.
Un análisis regional: variaciones significativas
El estudio también ofrece una visión detallada de la distribución regional de los matrimonios, mostrando una amplia gama de cifras. Algunas regiones presentan datos más altos que otras, lo que refleja las diferentes realidades sociales y económicas del país. Este análisis regional permite comprender con mayor profundidad la diversidad del panorama matrimonial en Perú.
En resumen, el matrimonio en Perú presenta una realidad compleja y dinámica. Mientras la recuperación post-pandemia sigue su curso, la tendencia hacia la celebración del matrimonio a una edad más avanzada, revela un cambio en las prioridades y expectativas de las parejas peruanas. El análisis de los datos de RENIEC proporciona una visión fascinante sobre las transformaciones sociales y culturales que están dando forma al futuro del matrimonio en el país.
Fuente: Gestión