
El Ministerio de Vivienda del Perú ha anunciado un emocionante programa para facilitar el acceso a la vivienda para personas con discapacidad severa. A través del programa Techo Propio, se ofrecerá un bono adicional del 25% al Bono Familiar Habitacional (BHF) para familias donde uno de sus miembros tenga una discapacidad severa que requiera el uso de silla de ruedas.
Un Bono para la Inclusión
Esta iniciativa busca promover la construcción de viviendas totalmente adaptadas a las necesidades de las personas con discapacidad. El bono adicional permitirá financiar modificaciones esenciales en la vivienda, asegurando la movilidad y la autonomía del beneficiario. Esto significa que las nuevas viviendas contarán con características como:
- Dormitorios adaptados para facilitar el acceso y la movilidad.
- Baños completos con barras de apoyo y duchas con asiento plegable.
- Espacios diseñados para garantizar la máxima independencia.
Requisitos para Calificar
Para acceder a este beneficio, la familia debe cumplir con ciertos requisitos clave. Es fundamental presentar un certificado de discapacidad emitido por un centro de salud registrado en Renipress-Susalud. Este certificado debe especificar la gravedad de la discapacidad y la necesidad de dispositivos de asistencia para la movilidad.
Adicionalmente, se requiere presentar el carné emitido por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS). Finalmente, se deben cumplir con todos los requisitos del Programa Techo Propio, tal como se detalla en la primera convocatoria del 2025.
Un Compromiso con la Accesibilidad
Este programa innovador demuestra el compromiso del Gobierno Peruano con la inclusión y la accesibilidad para las personas con discapacidad. Se busca generar un impacto significativo en la calidad de vida de estas personas y sus familias, permitiéndoles vivir en entornos seguros y funcionales que favorezcan su plena integración a la sociedad. La meta es que todos, independientemente de sus capacidades, tengan la posibilidad de acceder a una vivienda digna y adecuada a sus necesidades.
El aumento del bono es un paso crucial para lograr un acceso equitativo a la vivienda, reconociendo la importancia de la accesibilidad para una vida independiente y plena. Esta es una inversión en la igualdad y en un futuro más inclusivo para todos los peruanos. El Gobierno trabaja arduamente para garantizar que estas políticas beneficien a las personas que más lo necesitan, mostrando una sensibilidad social que se traduce en medidas concretas de apoyo.
Este programa no solo proporciona un beneficio económico, sino que promueve la creación de viviendas diseñadas para la comodidad y el bienestar de las personas con discapacidad, contribuyendo a su integración social. Se trata de un programa comprensivo que busca no solo brindar una vivienda, sino también mejorar significativamente la calidad de vida de los beneficiarios. La adaptabilidad de estas viviendas facilita la vida diaria, fomentando la autonomía y la participación en la sociedad.
En resumen, este bono adicional para viviendas adaptadas representa un avance importante en la lucha por la inclusión y la igualdad de oportunidades en el acceso a la vivienda en Perú. Es un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden promover la inclusión social y contribuir al bienestar de las personas con discapacidad.
Fuente: Gestión