
En un giro inesperado en las relaciones entre Estados Unidos y Colombia, el expresidente Donald Trump ordenó la imposición de aranceles del 25% a todos los productos colombianos. Esta drástica medida es una represalia directa a la decisión del presidente colombiano, Gustavo Petro, de rechazar dos vuelos de deportación de ciudadanos colombianos desde Estados Unidos.
Trump, a través de una publicación en su red social Truth Social, argumentó que la negativa de Petro compromete la seguridad nacional y pública de Estados Unidos. Amenazó con aumentar los aranceles al 50% en una semana si la situación no cambia. Además de los aranceles, Trump anunció otras «medidas de represalia urgentes y decisivas», incluyendo la prohibición de viajar y la revocación de visas para funcionarios del gobierno colombiano, sus aliados y partidarios.
La Disputa por las Deportaciones
La administración Trump inició las deportaciones de migrantes indocumentados, pero Petro se opuso al considerar que los deportados no reciben un trato digno. Trump, por su parte, afirmó que entre los deportados hay «un gran número de delincuentes», justificando así sus acciones como una cuestión de seguridad nacional. Además del incremento de aranceles, se reforzará la inspección de aduanas y la protección fronteriza para los productos colombianos.
Sanciones y Represalias
Las sanciones impuestas por Trump van más allá de los aranceles económicos. Se incluyen la prohibición de viajar a Estados Unidos y la revocación inmediata de visas para funcionarios del gobierno colombiano y sus simpatizantes. Esto afecta no solo a los miembros del partido Colombia Humana, sino también a sus familiares y seguidores. Aunque algunos medios colombianos habían especulado sobre un posible cierre de la sección de visas en la embajada estadounidense en Colombia, Trump no mencionó esta medida en su comunicado.
La Respuesta de Petro
El presidente Petro respondió tajantemente a las acciones de Trump, afirmando que no permitirá la entrada de aviones con ciudadanos deportados si no se les garantiza un trato digno. Criticó el trato dado a los migrantes colombianos por parte de Estados Unidos, calificándolo de inhumano y les exigió que se establezca un protocolo de tratamiento digno antes de aceptar la deportación de sus ciudadanos. Petro ordenó el uso del avión presidencial para el retorno digno de los migrantes deportados.
Escalada de la Tensión
La tensión entre Estados Unidos y Colombia se extiende a otros países latinoamericanos que también han expresado su desaprobación ante las políticas migratorias de Trump. Petro había cuestionado previamente las decisiones de Trump, incluso tildando de «peligroso» un comentario previo sobre América Latina. Petro también convocó a una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para abordar la crisis migratoria, mostrando una postura de unidad regional frente a las acciones de Estados Unidos. En esta cumbre se tratarán temas estratégicos para la región, como la cooperación en materia de migración y la protección de los derechos humanos.
Esta disputa representa una escalada significativa en las relaciones entre Estados Unidos y Colombia, con implicaciones económicas y políticas de gran envergadura para ambos países y la región latinoamericana en su conjunto.
Fuente: Gestión.pe