Petroperú en números rojos: ¿Se acerca el fin del salvataje?

Petroperú ha anunciado pérdidas millonarias para el año 2024, generando incertidumbre sobre el futuro de la empresa y la necesidad de más rescates financieros. A pesar de la puesta en marcha de la nueva refinería de Talara, el Oleoducto Nor Peruano (ONP) continúa representando un lastre económico significativo. El mantenimiento del ONP, que actualmente no transporta petróleo, ha costado a Petroperú la suma de S/ 395 millones en los últimos tres años. Esta situación crítica ha llevado al presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, a reconocer las dificultades financieras que enfrenta la empresa.

Pérdidas y desafíos

Los resultados preliminares indican pérdidas de US$ 968 millones en 2024, una cifra ligeramente inferior a las pérdidas de US$ 1,064 millones registradas en 2023. El capital de trabajo negativo se estima en alrededor de US$ 2,000 millones. A pesar de estos números rojos, Narváez ha descartado la posibilidad de una quiebra, asegurando que la empresa mantiene un patrimonio neto positivo. Se han implementado medidas de reducción de gastos, con un 10% de disminución en 2024 y una proyección del 30% para este año. Las proyecciones para 2025 son más optimistas, con un margen bruto positivo de US$ 677 millones, una utilidad neta de US$ 185 millones y un EBITDA positivo de US$ 738 millones.

El futuro de Petroperú

La recuperación de la cuota de mercado de combustibles es clave para la recuperación financiera de Petroperú. Mientras que en 2024 la participación fue del 25%, la meta para 2025 es alcanzar el 38%. Sin embargo, se proyecta un capital de trabajo negativo de US$ 645 millones para el próximo año. El proceso de reestructuración de la empresa, según el decreto de urgencia, avanza con una comisión designada para llevar a cabo este ambicioso plan. Se están considerando estudios previos, como los de Arthur D. Little y Wood Mackenzie, para guiar esta transformación. Una auditoría forense en conjunto con la Contraloría General de la República busca determinar el incremento en los costos de la refinería de Talara.

¿Se acabaron los salvatajes?

Tanto el presidente de Petroperú como el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, han expresado su confianza en que no se necesitarán más recursos del fisco para salvar a la empresa. Montero ha descartado la privatización y ha manifestado su apoyo a los directivos de Petroperú, comprometiéndose a monitorear el cumplimiento de los objetivos para este año. La meta es alcanzar una utilidad neta de US$ 185 millones en 2025, a pesar de los desafíos que representan los eventos recientes como los oleajes anómalos y un derrame de petróleo. La recuperación de Petroperú dependerá de la exitosa implementación de sus estrategias de reducción de costos y aumento de la participación en el mercado.

Fuente: Gestión