
El Gobierno Peruano declaró el estado de emergencia en 20 regiones debido a la amenaza de intensas lluvias. Esta medida, que abarca 338 distritos a nivel nacional, busca implementar acciones excepcionales para mitigar el alto riesgo de desastres naturales. La decisión se tomó ante la inminente posibilidad de fuertes precipitaciones pluviales que podrían causar daños significativos a la infraestructura y la población.
Regiones Afectadas por el Estado de Emergencia
El Decreto Supremo Nº 007-2025-PCM, publicado el 11 de enero de 2025, especifica las regiones que se encuentran bajo estado de emergencia por un período de 60 días. Estas regiones son: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín, Tacna y la Provincia Constitucional del Callao.
Coordinación y Respuesta a la Emergencia
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) coordinará las acciones de respuesta y realizará un seguimiento en las zonas afectadas. Los gobiernos regionales y locales recibirán apoyo técnico para implementar medidas de prevención y mitigación de riesgos. Se espera una respuesta coordinada y eficiente para minimizar los posibles impactos de las lluvias.
Ministerios Involucrados en las Acciones Preventivas
Diversos ministerios participarán en las acciones preventivas, incluyendo Salud, Educación, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Desarrollo Agrario y Riego, Interior, Defensa, Transportes y Comunicaciones, Energía y Minas, Mujer y Poblaciones Vulnerables, y Desarrollo e Inclusión Social. El financiamiento de estas acciones provendrá de los presupuestos institucionales de los ministerios involucrados, sin requerir recursos adicionales del Tesoro Público.
Llamado a la Prevención
La declaración de emergencia resalta la importancia de la prevención y la preparación ante eventos climáticos extremos. Se insta a la población de las regiones afectadas a mantenerse informada sobre las alertas meteorológicas y seguir las recomendaciones de las autoridades para minimizar los riesgos.
Más de S/2,000 Millones para Mitigar Daños
Se ha destinado una significativa inversión de más de S/2,000 millones para minimizar los daños potenciales causados por las lluvias intensas. Esta inversión demuestra el compromiso del gobierno para proteger a la población y la infraestructura.
Fuente: Gestión