
El incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) en Perú ha sido un tema candente durante todo el año. Tras no llegar a un acuerdo en el Consejo Nacional de Trabajo (CNT), el Gobierno decidió que la decisión sobre el aumento se tomaría a través de un decreto supremo.
El Ministro de Trabajo anuncia, pero la cifra aún es un misterio
El Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, había adelantado que el anuncio se haría antes de fin de año. Sin embargo, a pocos días de culminar 2024, el Ministro de Economía y Finanzas, José Arista, reveló que la cifra exacta del aumento del sueldo mínimo aún no se ha definido. Arista afirmó que el anuncio se realizaría «en los próximos días», manteniendo la incertidumbre sobre el monto del incremento.
¿Cuánto subirá el sueldo mínimo? Las diversas posturas
La RMV actualmente se sitúa en S/ 1,025, un aumento desde los S/ 930 del 2022. Los sindicatos propusieron un incremento de S/ 275, llevando la RMV a S/ 1,300. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), este sería el mayor aumento desde 1991, considerando el efecto de la inflación. No obstante, empleadores y analistas expresan preocupación por el impacto negativo que un aumento significativo podría tener en las micro y pequeñas empresas (mypes), frenando la formalización.
El debate entre necesidad y sostenibilidad
Las opiniones están divididas. Los trabajadores abogan por un incremento sustancial para compensar el impacto de la inflación pasada. Por otro lado, se argumenta que un aumento excesivo podría perjudicar la competitividad de las mypes y generar más informalidad. El Gobierno deberá sopesar cuidadosamente las implicaciones económicas y sociales antes de anunciar la cifra final.
El crecimiento económico y el futuro de la RMV
En medio de este debate, el ministro Arista también comentó sobre las proyecciones de crecimiento económico para 2025. Si bien se espera un crecimiento del 3%, según Arista, este se logrará con un manejo económico más vigoroso. La decisión sobre el aumento del sueldo mínimo tendrá un impacto directo en el crecimiento económico y la estabilidad laboral del país. El balance entre la necesidad de mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y la necesidad de proteger la viabilidad de las empresas, especialmente las mypes, es un reto fundamental para la toma de decisiones.
El anuncio inminente mantiene a la población en expectativa, y la decisión final influirá significativamente en la economía peruana en los próximos años. El Gobierno se enfrenta a la compleja tarea de equilibrar las expectativas de los trabajadores con las necesidades del sector empresarial para asegurar un crecimiento sostenible e inclusivo.
Fuente: Gestión.pe